Encefalomielitis: "Hay que tomar conciencia de la importancia de vacunar a los animales",

El CEO del laboratorio Tecnovax, Diego La Torre, indicó que la compañía proveerá 300 mil dosis de vacunas para enfrentar la crítica situación que atraviesa el ganado equino
3 de diciembre 2023 · 04:50hs

El brote de encefalomielitis equina puso en alerta a la Argentina, un país que 1988 no reportaba casos de esta enfermedad viral que se transmite de animales a humanos. Frente a eso, la ciencia y la investigación salieron a dar respuestas. Esta semana el laboratorio Tecnovaz anunció que proveerá de 300 mil dosis de vacunas para enfrentar esta situación que derivó en la declaración de emergencia por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa). Así loa adelantó Diego La Torre, CEO de la compañía, quien detalló que "la compañía está preparada para dar una rápida respuesta a los brotes pandémicos".

¿Cómo lograron actuar tan rápidamente desde Tecnovax para fabricar esta vacuna?

Gracias a nuestro banco de antígenos para encefalomielitis, estamos preparándonos para abastecer el mercado con una primera serie que va a estar compuesta de unas 300.000 dosis para ser entregada durante diciembre 2023 y a partir de ahí vamos a seguir abasteciendo el mercado hasta lograr que, de acuerdo con las indicaciones de la dirección de luchas sanitarias, se logre la cobertura vacunal de todos los animales en las zonas de riesgo donde se encuentra presente el vector de la enfermedad. La compañía Tecnovax está preparada para dar una rápida respuesta a brotes pandémicos gracias a la capacidad científica de nuestro equipo que se complementa equipamiento de punta en bioprocesos.

¿Esto demandó un esfuerzo adicional de la compañía que debe continuar con la provisión de otros productos?

El equipo de Tecnovax está totalmente comprometido con el rápido aprovisionamiento de las vacunas. Estamos trabajando prácticamente 24 horas. Todo un equipo completo de producción, calidad, investigación y desarrollo, abastecimiento. Haciendo los máximos esfuerzos para que lleguen las vacunas a donde tienen que llegar en el menor plazo posible. Todo esto a pesar de las enormes dificultade que estamos experimentado para lograr abastecimiento de los insumos que necesitamos.

Ante la aparición de la enfermedad se produjo una demanda inusual. ¿Qué alternativas tienen los dueños de los animales?

Hay dos formas de prevenir el contagio, el uso de repelentes y vacunas. Hasta que podamos proveer las vacunas a través de los canales formales, es muy importante que los dueños de caballos tengan máximas precauciones con el lugar donde se van a abastecer de vacunas. Debido a la enorme demanda, hay quienes sin escrúpulos están lucrando con la desesperación. Existe también el riesgo de que aparezca producto llegado de contrabando, sin la debida cadena de frío, por un lado, y producto que puede estar adulterado y sin la correspondiente autorización de Senasa. En este sentido, es muy pero muy importante que las únicas dosis que se apliquen a los caballos sean adquiridas en veterinarias, vendidas por veterinarios y, como dije anteriormente, con la debida autorización de Senasa.

¿Si no es una enfermedad nueva, por qué se llegó a esta situación?

Históricamente muchos de los dueños de los caballos de deporte y placer adquirían la vacuna, pegaban la etiqueta en la libreta y luego descartaban la vacuna sin aplicarla para evitar las lógicas y habituales reacciones de aplicación que producen prácticamente todas las vacunas. Pero este comportamiento irresponsable de alguna manera llevó a la reducción en el uso de la vacuna y que los laboratorios dejaran de elaborarla. Es por eso que se llegó a una relación técnica de casi 5.000 dosis vendidas mensualmente contra casi 3 millones de equinos disponibles en Argentina, que es una tasa de uso de producto muy pero muy baja, una de las más bajas de todas las especies animales. En cerdos, ganadería, perros, gatos, avicultura, se usan una cantidad enorme de vacunas porque los productores y los dueños de sus animales tienen plena conciencia de la importancia que tienen las vacunas para evitar el sufrimiento de los animales, aumentar su productividad y mejorar su calidad de vida, a la vez que se protege a los animales de la muerte por enfermedades infecciosas y se previene la aparición de este tipo de brotes pandémicos que pueden pasar de los animales al hombre.

¿Qué se debería hacer para superar esta situación y no repetirla?

Es muy importante que los dueños de los caballos, a partir de esta situación, tomen conciencia de la importancia de vacunar a los animales, de la importancia que tienen las vacunas en el control de las enfermedades. Después de la potabilización del agua, la vacuna es el invento sobre la faz de la tierra que más cantidad de vidas ha salvado. Los virus están omnipresentes en la naturaleza, interaccionan con todos los seres vivos del reino animal, vegetal, y pueden producir brotes pandémicos como los que estamos sufriendo en este momento con la enfermedad de la encefalomielitis infecciosa equina. Por esa razón es muy importante mantener correctamente vacunados a los animales susceptibles a enfermedades.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

Lo último

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo