La industria avícola busca remontar vuelo

Un informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) indicó que la influenza aviar y los problemas inflacionarios afectaron al sector, que pese a eso, cerró 2023 con indicadores productivos positivos
10 de febrero 2024 · 04:40hs

La influenza aviar y los problemas inflacionarios en Argentina fueron fuertes condicionantes para la industria avícola en Argentina, altamente dependiente del mercado interno. Pese a eso, los indicadores productivos fueron positivos.

“La industria del huevo apostó a la producción y puede presentar indicadores positivos en esos rubros que muestra su compromiso con el país y los consumidores” señaló Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) entidad que presentó los datos productivos de la actividad en el 2023.

En ese balance se destaca que en aves de postura se alcanzaron las 53.110.00 millones de animales con una variación interanual de 2,89%. En tanto, en el rubro huevos producidos la variación fue de 2,88% con 15.807.600.000 millones.

En huevos de mesa la cifra fue de 13.911.000.000 millones con 2,88% de variación respecto del 2022, mientras que en huevos procesados se produjeron 1.897.000.000 con un aumento de 2,89% respecto del año anterior.

La producción per cápita fue de 343 huevos, lo que represento un incremento de 3% respecto del 2022 y el consumo per cápita fue de 336 huevos con un aumento de 4,35% interanual.

La producción se destinó al mercado interno en un 97,73 % (más 1,17 % que en 2022) mientras que el mercado externo representó 2,27% registrándose un retroceso de – 33.24% respecto al año anterior).

“El 2023 fue un año sumamente complicado en primer lugar por la epidemia de la influenza aviar, con un mercado interno bajo un proceso inflacionario y bolsillos menguados de los consumidores a lo que se sumaron restricciones al crédito e incertidumbre electoral que impactaron negativamente en las inversiones”, indicó Prida.

Por su parte, “las exportaciones fueron afectadas en su competitividad por la existencia de diversos tipos de cambio y dificultades para acceder a las divisas para insumos”, agregó.

De cara al 2024, Prida valoró el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus que significaba “un aumento del 15% en los derechos de exportación de muchos sectores agroindustriales, incluidos la industria del huevo”.

Ver comentarios

Lo último

El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja

El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo