Sequía: Batakis confirmó que el Nación desembolsará $ 70 mil millones en créditos

En el marco de los anuncios oficiales, la titular del Banco Nación confimó la disponibilidad de financiamiento para productores en emergencia agropecuaria y dio detalles acerca de las nuevas líneas crediticias
2 de febrero 2023 · 06:00hs

La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, destacó ayer la articulación de la entidad bancaria, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y el Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa, a la hora de delinear las medidas anunciadas el martes para los productores afectados por la sequía, y dio detalles acerca de las nuevas líneas de crédito.

La titular del Banco Nación detalló que el paquete de medidas que están vigentes desde el momento del anuncio incluye la disposición de $50.000 millones en líneas de crédito para productores que se encuentran abarcados por la emergencia.

Innovación. Las compañías mostraron en Expoagro el impacto positivo de los nuevos productos.

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Financiamiento. Los bancos mostraron su oferta crediticia en Expoagro.

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

“Tenemos una línea especifica para el sector agropecuario pyme que está vigente y que tiene una tasa promedio del 40,6%”, indicó Batakis.

Como parte de las medidas, “se van a sostener las tasas de origen” sin modificarlas, y se otorgará “un año de plazo de gracia para que los productores tengan ese período para recomponer sus ingresos y empiecen a devolver (el crédito) recién el año que viene”.

Otra medida es “una línea nueva donde pondrán a disposición $20.000 millones a una tasa de interés del 49,5%, y que también posee un año de gracia”, dijo y planteó que “si alguna provincia se adhiere a la misma y pone algún punto de subsidio, esa tasa se va a ver reducida aún más”.

Por otro lado, atendiendo a un reclamo de los productores, la presidenta del Nación señaló que el arrendamiento del campo será considerado como capital de trabajo, permitiendo su ingreso a líneas estipuladas para la compra de insumos como fertilizantes. “Para garantizar que efectivamente va al arrendamiento y no a otra cosa, se tendrá que presentar el certificado registrado de que están arrendando el campo y automáticamente la transferencia, si bien pasa por la cuenta del productor, tiene que ir inmediatamente al arrendatario”, afirmó.

medios.jpg

En cuanto a otros requisitos de estos créditos, Batakis indicó que en todos los casos se deberá presentar el certificado de emergencia agropecuaria de cada provincia.

“En esta situación de gravedad extrema que por suerte se está revirtiendo un poco ahora, la verdad nosotros creemos que el Estado tiene que estar y el Banco Nación estuvo históricamente siempre al lado del sector agropecuario”, enfatizó.

Según la presidenta del BNA, en este momento hay 54.000 productores afectados por la sequia y el banco posee 34.000 clientes agropecuarios en su cartera, cifra que en 2019 era menor a 16.000.

“Siempre tenemos un trabajo muy fuerte del banco hacia el sector agropecuario con distintos instrumentos como la clásica tarjeta de crédito Agronación, que le da muchísima flexibilidad a los productores para que puedan ajustarse a sus necesidades financieras”, aseveró.

“Uno no puede paliar la sequía extrema que está viviendo Argentina y que es histórica, pero si ponernos a disposición con todas las herramientas”, afirmó Batakis quien destacó “la articulación” que el Banco Nación realizó con las entidades agropecuarias, el Ministerio de Economía y la Afip, que anunció el martes el ministro Sergio Massa. “De todos los puntos que se pedían en esa convocatoria que se hizo originalmente (en el Inta Castelar), fuimos respondiendo a muchos de los puntos”, valoró.

Santa Fe valoró las medidas

El ministro de Producción provincial, Daniel Costamagna, destacó ayer la “predisposición” del gobierno nacional para acompañar al sector agropecuario ante la “grave situación” que enfrenta por la sequía.

Costamagna participó el martes del encuentro que encabezó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que contó con la presencia de las entidades del sector agropecuario en el que anunció una batería de medidas ayudar a paliar la situación.

“Existe una predisposición a acompañar una situación tan grave como la que se vive por el fenómeno climático y se activarán todos los resortes que contempla la ley de emergencia agropecuaria nacional”, dijo el ministro.

Costamagna detalló que se crearán “fondos rotatorios para llegar con asistencia a pequeños productores que se canalizarán a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias”.

“Esperamos los próximos días tener bien definido cómo será la llegada de dichos fondos al territorio”, expresó, tras lo cual agregó que “es importante destacar que accederán a estos beneficios aquellos que soliciten certificados de emergencia agropecuaria provincial que luego sean homologados”.

“Por tanto debemos instar a nuestros productores que generen el certificado a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia”, finalizó.

Ver comentarios

Lo último

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Dejanos tu comentario
El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica