En el marco del 30° Congreso Aapresid "A Suelo Abierto", la asociación CampoLimpio firmó un convenio marco de cooperación institucional con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. El objetivo es promover y desarrollar actividades de carácter institucional, académico, científico, tecnológico, social, cultural y de servicios para difundir la normativa aplicable a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios y afianzar la adecuada gestión de estos envases en todo su ciclo de vida.
Aapresid y CampoLimpio firmaron convenio para mejorar la gestión de envases de fitosanitarios
Firma. Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio, junto a David Roggero, Carlos Calvo, Tomás Oesterheld y Hernán Dillon de Aapresid, durante la firma del convenio.
CampoLimpio tiene como misión el diseño e implementación del sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
“A diferencia de nuestra última participación en 2020 de manera virtual, esta vez podremos intercambiar conocimientos y potenciar vínculos con los asistentes presencialmente. El Congreso Aapresid es una oportunidad importante para encontrarnos con los productores y actores involucrados en la cadena de valor de los envases de fitosanitarios. El diálogo y el trabajo articulado es lo que nos permite continuar potenciando el recupero de los envases vacíos”, destacó Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio.
Además, la Asociación participará de la charla “Municipio Verde: la herramienta de diálogo para la gestión sustentable de las aplicaciones periurbanas”. El encuentro, que contará con la presencia de Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio, se realizará el viernes 12 de agosto a las 09 en la sala 3105.
En camino a un agro más sustentable, la asociación se encuentra trabajando en el despliegue de su Sistema de Gestión conjuntamente con las autoridades de cada provincia, distribuidores, instituciones y distintas organizaciones. Fue así como recientemente se aprobó el sistema en la provincia de San Juan.
Hasta julio del 2022, CampoLimpio recuperó más de 5,5 millones de kilos de plástico provenientes de los envases vacíos de fitosanitarios, siendo junio el mes que superó los 300.000 kilos y ya cuenta con 58 CAT en operaciones en el país.