A pesar de la sequía, el agro mantuvo un alto cumplimiento de sus obligaciones financieras

La cadena de pagos no se cortó. El cumplimiento del sector se mantiene en porcentajes históricamente altos, de entre el 93% y 98%, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
7 de diciembre 2023 · 17:00hs

El sector agrícola argentino enfrentó tres años de sequías. Sin embargo, a pesar de la adversidad, el agro ha mantenido un alto cumplimiento de sus obligaciones financieras, resalta un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En un contexto en el que la sequía ha golpeado duramente a los productores agropecuarios, combinada con fluctuaciones en las tasas de interés y restricciones en el acceso a financiamiento en moneda extranjera, el informe revela que en términos de morosidad e impago, se puede observar que el cumplimiento del sector se mantiene en porcentajes históricamente altos, de entre el 93% y 98%, lo que denota una gran capacidad de repago en el sector.

La fecha de entrada en vigencia será el 6 de mayo.

El gobierno eliminó el Ruca y toda la información de productores y operadores comerciales se unificará en Sisa

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un cambio de régimen cambiario.

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

"Si bien podría esperarse algún cambio en estos guarismos entre el último trimestre de 2022 y los primeros de 2023 debido a la feroz sequía, se puede observar que la incidencia del fenómeno fue marginal, al menos cuando se analiza esta fuente de financiamiento", se detalló en el informe, al tiempo que desde la entidad indicaron: "Esto indica la sólida capacidad de repago que poseen los productores en el sector, a pesar de los obstáculos económicos y climáticos".

Un aspecto que resalta el informe es el bajo porcentaje que representan las entidades financieras como fuente de financiamiento para el sector agrícola. A pesar de que la agricultura es una de las principales generadoras de divisas en Argentina, el nivel de financiamiento bancario nacional en comparación con las necesidades totales del sector es relativamente bajo. Los agricultores han encontrado alternativas de financiamiento, lo que muestra una adaptación y resiliencia significativas en la gestión de sus recursos.

El informe también señala que, a pesar de un aumento en las tasas de interés tanto en pesos como en dólares, el volumen de financiamiento bancario en 2022 superó al del año anterior. Esto puede atribuirse en parte a la similitud en las campañas agrícolas de 2021 y 2022 en términos de siembra y aplicación de tecnología. Sin embargo, se espera que la campaña de 2023 experimente cambios sustanciales debido al impacto de la sequía, lo que requerirá una gestión financiera cuidadosa por parte de los productores.

La participación del sector agrícola en el financiamiento bancario ha mostrado una tendencia creciente desde la campaña 2018/19, alcanzando un 5,2% en el segundo trimestre de 2023. A pesar de esta evolución, la baja dependencia del sector en el financiamiento bancario destaca su capacidad para buscar soluciones financieras alternativas cuando es necesario.

"Es importante destacar que el gobierno nacional ha implementado medidas para mitigar los efectos de la sequía en el sector agrícola, incluyendo la declaración de emergencia agropecuaria y la suspensión de ejecuciones fiscales y bancarias", subrayaron desde la entidad rosarina.

Ver comentarios

Las más de leídas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Lo último

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Industriales advierten sobre los riesgos de liberar el ingreso de máquinas usadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo