Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Biocombustibles: denuncian cambios sorpresivos en el proyecto de ley ómnibus

Un diputado cordobés señaló que el oficialismo incumplió un acuerdo con las provincias. Cuestionan inclusión de los plásticos. Santa Fe, con proyecto alternativo
25 de enero 2024 · 17:03hs

El diputado nacional Carlos Gutiérrez (Hacemos por Nuestro País-Córdoba) Gutiérrez cuestionó la decisión de modificar el capítulo referido a los biocombustibles en el proyecto de ley ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso y denunció que se realizaron modificaciones a un acuerdo alcanzado para introducir en la norma. También se quedjó de la inclusión del reciclado de plástico como parte del sector.

El legislador nacional cordobés, que responde al gobierno provincial, mediante su cuenta X afirmó que cuando se creía que en el capítulo biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contiene a todos los sectores, “nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron”.

Exportaciones. El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de u$s 1.068,7 millones, lo que significó el 60,2% del total exportado por la región integrada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Las exportaciones de las economías regionales subieron casi 32%

el agro frente a una tormenta perfecta

El agro frente a una tormenta perfecta

Gutiérrez dijo que lo que se hizo “es muy grave y deja claro que al gobierno nacional lo único que le importa es la recaudación, careciendo de un plan de desarrollo productivo”.

Al respecto, agregó que “es absurdo que una ley proponga que hay que esperar tres años para que se presente otra ley. “¿Por qué, en cambio, no se plantea ahora un escenario futuro que genere confianza en las leyes, y que garantice previsibilidad, inversión y generación de empleo?”, planteó el diputado nacional.

Además, calificó como una “aberración que se haya cambiado la definición de biocombustible cuando se incorpora y se habla de reciclado de plástico, eso no es biocombustible”, aseveró.

El gobierno nacional del presidente Javier Milei impulsa, en el marco de la ley ómnibus, un cambio profundo en el actual régimen de promoción de la industria de biocombustibles. En un primer texto, prácticamente liquidaba al sector, sobre todo al segmento pyme, al establecer la libre competencia con las grandes, la eliminación del piso de corte obligatorio con gasoil, el ingreso de las petroleras y la posibilidad de importar.

Luego, a instancias de las empresas y las provincias productoras, se negociaron cambios. Una versión nueva recogió algunos de los reclamos, y estableció un cronograma de corte que arranca con el 10%, para llegar a un 15% en el mediano plazo. Pero el nuevo texto no incluía una diferenciación clara entre el segmento pyme y las empresas integradas (aceiteras) en las licitaciones para la compra de biocombustible para mezclar en el mercado interno.

Proyecto de las provincias

En esas negociaciones se estaba cuando aparecieron estos sorpresivos cambios. Finalmente, Córdoba, Satna Fe Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy presentaron su propia iniciativa que consiste en que se implementen licitaciones separadas: en segmentos separados del 6,5% del corte del 10% lo licitarían las no integradas y pymes, entre sí; y el otro 3,5% las integradas o grandes aceiteras, entre ellas. Lo que se crezca en el corte, es decir, cuando se pase del 10%, todo ese biodiesel se va a licitar entre todas las empresas, ya sin distinción de tamaños y sin otros segmentos.

La secretaria de Energía de Santa Fe, Veronica Geese, sintetizó que se busca fomentar la competitividad y el equilibrio entre pymes y grandes empresas productoras, acompañando el proceso de desregulación que alienta el Gobierno de Javier Milei.

“Si el gobierno nacional tiene en cuenta la sugerencia que le hacemos junto a otras provincia de modificar los artículos referidos a biocombustibles, sin duda Santa Fe va a tener más participación en el mercado energético nacional porque sabemos que tenemos esa potencialidad”, subrayó la funcionaria.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo