La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) apoyó las modificaciones a la ley de biocombustibles estipuladas en la denominada ley ómnibus que envió el Gobierno al Congreso. Estos cambios incluyen la eliminación de precios y cupos de abastecimiento fijados por parte del Estado nacional, y habilita la importación del producto.
Carbio apoya los cambios en la ley de biocombustibles
Luis Zubizarreta, presidente de Carbio, respaldó los cambios propuestos por el gobierno al régimen de biocombustible.
“Esta apertura seguramente se traducirá en mejoras en calidad de producto, nuevos desarrollos de biocombustibles avanzados y otras aplicaciones, con las consecuentes inversiones en el sector que generarán más y mejores opciones para el consumidor”, indicó Carbio en un comunicado.
Para el presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, “es insólito que las industrias más competitivas sean discriminadas y estén paradas y el mercado se abastezca a precios altísimos de pocas empresas habilitadas por no tener un mercado libre”.
“Esa situación merma la competitividad de nuestra economía y es pagada por todos los habitantes de nuestro país; el proyecto de ley actual soluciona esta inequidad, le dará al consumidor un biocombustible de calidad y a precios razonables, promoviendo una industria competitiva y sustentable”, concluyó.
La nueva normativa permite a las grandes empresas productoras-exportadoras de biocombustibles comercializar en el mercado interno, abastecido mayormente por pymes; posibilita negociaciones privadas para establecer precios y autoriza a las petroleras a importar biocombustibles.
En ese sentido, la postura de Carbio contrasta con la posición de las pymes santafesinas nucleadas en Casfer y del propio gobierno de Santa Fe, que asegura que la propuesta nacional “va a contramano de lo que se está haciendo en el mundo”, y acusó al “lobby petrolero” de impulsar las medidas que “perjudican” al sector de energías limpias.