Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su malestar porque sus representantes no fueron convocados a la firma del Pacto de Mayo. “La representación, aunque mas no sea simbólica, debió contar con la presencia del campo en su genuina composición, ello en virtud de su distribución territorial y su aporte tanto al proceso productivo como al erario público”, señaló.
Confederaciones Rurales lamentó que no la convocaran a firmar el Pacto de Mayo
CRA apeló a su representatividad y extensión territorial para argumentar su reclamo de ser parte del acuerdo firmado en Tucumán, al que mostró su adhesión
El presidente Javier Milei firmó en Tucumán el Pacto de Mayo con los gobernadores.
La entidad que conduce Carlos Castagnani señaló a través de un comunicado que la firma del llamado Pacto de Mayo, celebrado en Tucumán, dejó “una serie de impresiones generadoras de expectativas y esperanzas de un proceso nuevo, tanto político como social, capaz de encontrar un destino común y un acuerdo de políticas públicas consensuadas, tan necesarias como urgentes”.
“En ese contexto, el pacto suscripto resulta un acierto”, agregó la entidad. Pero advirtió que “para que lo firmado contenga a todos, la representación, aunque más no sea simbólica, debió contar con la presencia del campo en su genuina composición, ello en virtud de su distribución territorial y su aporte tanto al proceso productivo como al erario público”.
En ese sentido, Confederaciones Rurales Argentinas, con sus rurales de base, con su federal distribución, a lo largo y ancho del país, lamentó “no haber sido convocada pese a la adhesión pública que la misma efectuara sobre los puntos contenidos en el acuerdo”.
“No es la vanidad la que sustenta la queja, sino que consideramos necesario que el diálogo con el campo sea con todos, incluso con quienes podemos tener ideas, propuestas o gestiones que no encuadren con las medidas dispuestas por el actual gobierno, como lo hicimos, a su tiempo, con los anteriores”, dijo.
A su criterioi, “la esencia del Pacto de Mayo, que lo convierte en virtuoso, es no sólo la aquiescencia de los amigos o allegados, sino la presencia del conjunto de la sociedad representada por sus instituciones genuinamente constituidas”.
“Confiamos en que las autoridades nacionales ampliarán la mirada sobre el sector productor y en el futuro, éstas serán convocadas en mérito a su historia y representación”, concluyó.