Crece el malestar en el agro por el abrupto final del "soja monday"

La suspensión de retenciones anunciada el lunes duró tres días y fue aprovechada por una decena de exportadoras. Críticas de las entidades

26 de septiembre 2025 · 06:15hs

La suspensión de las retenciones a la exportación de granos pasó como una estrella fugaz. Un grupo de grandes agroexportadoras registró ventas por u$s 7 mil millones en menos de tres días y agotó el cupo de esa promoción antes de que se cumpliera el límite temporal fijado hasta el 31 de octubre. La mayoría de los productores vio pasar el “soja monday” y pasó del cauto optimismo a la bronca.

En la apertura del 111º congreso ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA) fue uno de los ámbitos en el que se desplegaron las críticas. Tal como lo había advertido al conocerse el anuncio oficial, la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, reafirmó que los pequeños y medianos productores no se beneficiaron con la medida. “Una vez más la transferencia de recursos benefició a los grandes exportadores”, subrayó.

En la campaña de 2025/26 se sembrarían 37,8 millones de hectáreas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

El agro invierte casi u$s 14 mil millones para la siembra del ciclo 2025/26

En Rosario. La primera edición de Faro contó con la disertación de reconocidos especialistas del rubro. 

Un encuentro para pensar el futuro del agro

Lluvia de críticas

En esa línea, aseguró que “las rebajas transitorias no sirven” y que “la eliminación de las retenciones debe ser gradual y escalonada” en el marco de una “reforma impositiva integral”. No fue su única reprimenda a la política nacional. También pidió realizar obras de infraestructura, preservar el Inta y mejorar el acceso al financiamiento. Sobre el cierre del discurso llegó lo más duro: “Venimos de crisis en crisis, nos preocupa que nos digan que hay que esperar a que se ordene la macro para mejorar la situación del productor”. También alertó que “las economías regionales están en crisis y hay muchos productores en la puerta de la desaparición”.

La presidenta de FAA, que cumplió su primer año al frente de la entidad, subrayó “el trabajo con los gobernadores”. En el acto inaugural del congreso que se realiza hasta hoy en el hotel Ariston mostraron el resultado de una mayor apertura. Hubo cuatro ministros de Producción provinciales de distintos espacios políticos, los de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa. Y hablaron el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Pablo Javkin y el subsecretario de Producción Agropecuaria, Manuel Chiappe.

Con una defensa del “ordenamiento de la macro”, el representante nacional le puso el pecho a un clima que no solo fue reflejo del malestar por la promo fantasma sino de un cambio en el mapa político. Pullaro pidió al gobierno nacional que respete el federalismo, que invierta en infraestructura y que lleve adelante un plan en serio para bajar retenciones. Y recordó cuando se opuso al intento de Javier Milei de subirlas. “Aquí tienen un gobierno aliado del campo”, comparó. Poco antes, el intendente de Rosario había criticado dado su golpe. “Cada tanto toman una medida desesperada para que los productores del interior les den los dólares para evitar una crisis”, dijo.

Temprano en la mañana, la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario resaltó el “enojo de productores y acopiadores” por “un negocio entre el gobierno y los exportadores”. En declaraciones a LT8, se quejó por “la falta de seriedad y de respeto”.

“Fue una burla y un escándalo”, dijo el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, durante una entrevista con el programa La Banda Cambiaria. “Quisieron maquillar una medida desesperada para pedir dólares como una beneficio para el sector, y en el medio, el sector público perdió, dejó de recaudar u$s 1.500 millones”.

Ganadores y perdedores

La suspensión de retenciones fue anunciada el lunes. El cupo exportador de u$s 7 millones que había fijado el gobierno se agotó en menos de tres días. El miércoles, la soja volvió a pagar retenciones por 26,5% para el poroto y el 24,5% para los subproductos. Y el jueves, en el disponible de Rosario se desinfló el volumen operado y el precio. Los más de $ 500 mil del lunes bajaron a $ 450 mil.

En el breve lapso, once cerealeras registraron ventas por casi la totalidad del cupo. Bunge y LCD anotaron más de 2 millones de toneladas cada una, mientras que Cofco, Viterra y Cargill presentaron declaraciones juradas que oscilaron entre los 1,8 y los 1,3 millones de toneladas. El podio lo completaron Molinos, AGD, CHS, Amaggi y ADM, con niveles menores al millón de toneladas declaradas para exportar. Se estima que un tercio de la soja registrada todavía no fue sembrada. cuando la compren al productor.

omando en cuenta el volumen y el valor estimado de beneficio fiscal, la diferencia se distribuiría así: Bunge u$s 305 millones, LDC u$s 298 millones, Cofco u$s 238 millones, Cargill u$s 179 millones, Viterra u$s 185 millones y Molinos u$s 106 millones, según detalló el portal Bichos de Campo.

Si en un futuro, apremiados por la necesidad de hacerse de la mercadería, los exportadores deben trasladar el precio a los productores, está en duda. A favor, Ariel Tejera, analista de Grassi SA, especuló que “los exportadores anotaron muchísima mercadería y ahora van a tener que salir a originarla”. En contra, advirtió que el ingreso anticipado de los dólares les generó “un costo financiero importante que puede limitar su capacidad de pago”.

Para el analista Pablo Adreani será difícil que el valor de la soja vuelva a recuperar los u$s 60 que había subido con la retención cero.

David Miazzo, titular de Data Miazzo, aseguró que “el error del gobierno fue dejar que los exportadores puedan comprar soja existente o de la nueva campaña”. Ahora, el temor de los productores radica en cuál será el precio que le van a pagar, porque “los exportadores no estarán apurados a comprar granos para procesar”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Crece el malestar en el agro por el abrupto final del soja monday

Crece el malestar en el agro por el abrupto final del "soja monday"

Sancor Seguros lanzó su campaña 2025/2026 con foco en coberturas estratégicas para el agro

Sancor Seguros lanzó su campaña 2025/2026 con foco en coberturas estratégicas para el agro

Los créditos con tasas subsidiadas potencian al sector productivo en Santa Fe

Los créditos con tasas subsidiadas potencian al sector productivo en Santa Fe

FAA cuestionó la política de retenciones y reclamó políticas públicas para los pequeños productores

FAA cuestionó la política de retenciones y reclamó políticas públicas para los pequeños productores

Lo último

Se sembró el 63% del maíz temprano en la región núcleo

Se sembró el 63% del maíz temprano en la región núcleo

Andrea Sarnari fue reelecta presidenta de Federación Agraria Argentina

Andrea Sarnari fue reelecta presidenta de Federación Agraria Argentina

FAA cuestionó la política de retenciones y reclamó políticas públicas para los pequeños productores

FAA cuestionó la política de retenciones y reclamó políticas públicas para los pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo