Deforestación: Europa calificó a la Argentina como de "riesgo estándar"

La Comisión Europea categorizó a los países proveedores de productos como soja y carne en base a su nuevo reglamento ambiental. En el sector agropecuario se esperaba obtener el estándar de riesgo bajo.

23 de mayo 2025 · 07:25hs

La Comisión Europea de la Unión Europea categorizó a la Argentina como un país de “riesgo estándar” en materia de deforestación. La decisión forma parte del nuevo reglamento ambiental del bloque, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2026. Desde esa fecha, los productos agropecuarios que quieran ingresar al mercado europeo deberán estar acompañados de certificaciones que aseguren que no provienen de zonas deforestadas después de 2020.

Este nuevo sistema de trazabilidad ambiental alcanza la soja y la carne bovina, entre otros. La calificación impone condiciones más exigentes que las aplicadas a países como Estados Unidos, China y Uruguay, todos considerados de riesgo bajo. En cambio, comparte el escalón con países como Brasil, Paraguay y Bolivia.

Nueva vida para los silobolsas a través de Agromakers, el programa que impulsa la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, con el acompañamiento de A3 y la provincia de Santa Fe.

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Agroactiva 2024. El stand de Santa Fe, con 130 empresas, fue el más grande de la muestra.

Motores en marcha: la tecnología que se viene para la nueva campaña

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) señaló que la clasificación no responde a datos verificables sino a decisiones políticas. La entidad recordó que la Argentina no ha expandido significativamente su frontera agrícola en los últimos años, y que la deforestación asociada a la producción de soja y carne es marginal. De hecho, el país cuenta con un sistema de trazabilidad, como Visec, que permite seguir el origen de cada producto agropecuario desde su lote hasta el destino final. Este mecanismo ya fue auditado por una delegación europea, que reconoció su eficacia.

Precisamente, la Plataforma Visec señaló que su objetivo es lograr la completa trazabilidad de la soja argentina con nuestro sistema de monitoreo, reporte y verificación y la transparencia a través de la integración de toda la cadena de valor.

“El gobierno argentino ha presentado la documentación respaldatoria que indica que Argentina tiene un riesgo de deforestación despreciable, desde las cámaras asociadas a Visec se va a seguir trabajando, juntos con el gobierno, para lograr la categoría de riesgo bajo”, señaló.

La clasificación de riesgo determina el alcance de los controles de cumplimiento que las autoridades competentes de los Estados Miembros de la Unión Europea prevén entre los operadores que se abastecen de diferentes países. La clasificación de “riesgo standard” indica que los controles sobre los embarques provenientes de Argentina serán sobre el 3% de los operadores que se abastecen

de mercadería del país, generando un desincentivo para la compra de productos de los países con un "riesgo de deforestación" más elevado.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Lo último

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo