La Comisión Europea de la Unión Europea categorizó a la Argentina como un país de “riesgo estándar” en materia de deforestación. La decisión forma parte del nuevo reglamento ambiental del bloque, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2026. Desde esa fecha, los productos agropecuarios que quieran ingresar al mercado europeo deberán estar acompañados de certificaciones que aseguren que no provienen de zonas deforestadas después de 2020.
Deforestación: Europa calificó a la Argentina como de "riesgo estándar"
La Comisión Europea categorizó a los países proveedores de productos como soja y carne en base a su nuevo reglamento ambiental. En el sector agropecuario se esperaba obtener el estándar de riesgo bajo.
Foto: Silvina Salinas / La Capital
La Unión Europea busca que una serie de productos importados en los países del bloque no provengan de zonas deforestadas.
Este nuevo sistema de trazabilidad ambiental alcanza la soja y la carne bovina, entre otros. La calificación impone condiciones más exigentes que las aplicadas a países como Estados Unidos, China y Uruguay, todos considerados de riesgo bajo. En cambio, comparte el escalón con países como Brasil, Paraguay y Bolivia.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) señaló que la clasificación no responde a datos verificables sino a decisiones políticas. La entidad recordó que la Argentina no ha expandido significativamente su frontera agrícola en los últimos años, y que la deforestación asociada a la producción de soja y carne es marginal. De hecho, el país cuenta con un sistema de trazabilidad, como Visec, que permite seguir el origen de cada producto agropecuario desde su lote hasta el destino final. Este mecanismo ya fue auditado por una delegación europea, que reconoció su eficacia.
Precisamente, la Plataforma Visec señaló que su objetivo es lograr la completa trazabilidad de la soja argentina con nuestro sistema de monitoreo, reporte y verificación y la transparencia a través de la integración de toda la cadena de valor.
“El gobierno argentino ha presentado la documentación respaldatoria que indica que Argentina tiene un riesgo de deforestación despreciable, desde las cámaras asociadas a Visec se va a seguir trabajando, juntos con el gobierno, para lograr la categoría de riesgo bajo”, señaló.
La clasificación de riesgo determina el alcance de los controles de cumplimiento que las autoridades competentes de los Estados Miembros de la Unión Europea prevén entre los operadores que se abastecen de diferentes países. La clasificación de “riesgo standard” indica que los controles sobre los embarques provenientes de Argentina serán sobre el 3% de los operadores que se abastecen
de mercadería del país, generando un desincentivo para la compra de productos de los países con un "riesgo de deforestación" más elevado.