Tecnologías disruptivas, Inteligencia Artificial, contenidos y negocios serán los ejes de Expoagro 2025. La expo se realizará del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás y promete convertirse en el punto de encuentro donde productores, empresas, bancos, startups del agro convergen para mirar hacia adelante, generar negocios y fortalecer alianzas estratégicas.
El campo a pleno: se viene una nueva edición de Expoagro
Del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, se llevará a cabo Expoagro 2025
Muestra. Expoagro se realizará del 11 al 14 de marzo en el autódromo y predio ferial de San Nicolás.
Esta vidriera comercial estará protagonizada por empresas de maquinaria agrícola, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias. Habrá más de 600 expositores, entre otros: 12 plots con cultivos en pie.
Con vistas a mejorar la experiencia, tanto de los expositores como de los visitantes, la organización este año modificó los horarios de la muestra. El evento se desarrollará de martes a jueves de 8.30 a 18.30, y el viernes, de 8.30 a 15.00, optimizando así las jornadas en función de las actividades programadas y la dinámica de los negocios.
Una expo con mucho contenido para el campo
Expoagro es una ventana hacia el mundo y es visitada por delegaciones de extranjeros que llegan a la expo para conocer la tecnología argentina, y hacer vinculaciones comerciales. En este sentido, estará la Carpa Internacional ICBC y el Centro de Agronegocios Pampero, un espacio para incrementar el networking entre entidades y las instituciones del sector.
Se realizarán Rondas de Negocios co-organizada con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe los martes, miércoles y jueves, que espera 15 compradores internacionales.
En lo que respecta a Internacional, se llevará a cabo el lanzamiento de Agritechnica, (9 al 15, Hannover, Alemania) y a quienes podrán encontrar en el pabellón alemán en la Expo. Cabe destacar que desde Expoagro, se organizan misiones internacionales aquí, impulsando el potencial innovador de las empresas agroindustriales argentinas hacia el mundo.
Además, paralelamente a la vidriera comercial habrá una gran agenda con capacitaciones, charlas y lanzamientos; todo esto se realizará en siete auditorios, en simultáneo: Anfiteatro SPS, Agtech John Deere, Prensa, Agronegocios, Carne Argentina, Carpa de Remates IPCVA y Tecnódromo.
Cabe mencionar que muchos de estos contenidos se realizarán de manera colaborativa con otras instituciones y asociaciones, como el INTA, FACMA, Aapresid, el Servicio Meteorológico Nacional, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Las Chicas del Agro, Solo Riego, entre otros.
Actividades del Inta en Expoagro
En diciembre pasado, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Fundación ArgenInta firmaron un convenio con Exponenciar para colaborar en los eventos que realice la empresa, generando contenidos técnicos y promoviendo la innovación en maquinaria agrícola, ganadería y tecnología agroindustrial.
En esta línea, cabe destacar que lo técnicos del Inta participarán del Tecnódromo, Club de Riego, Jornada de Jóvenes y ¡Eureka!. En este sentido, Gabriela Tallarico, quien coordina el Programa Inta-AgTech, destalló: "La propuesta del INTA estará centrada en las tecnologías que buscan maximizar el rendimiento productivo del sector agropecuario. Junto a la Secretaría de Agricultura mostraremos los avances en inteligencia artificial, automatización y robótica aplicados a las actividades agroproductivas”, y agregó: “También mostraremos el trabajo en mejoramiento genético con el desarrollo de variedades vegetales en las distintas regiones del país. Como siempre tendremos el Centro de Expertos, un espacio destinado a la consulta con los especialistas del Inta en las principales temáticas de interés del productor para incrementar la competitividad y eficiencia de las actividades productivas".