Entidades rechazan el ajuste en el Inta

Bases Federadas denunció que el gobierno nacional avanza sobre la soberanía científica y tecnológica

22 de noviembre 2024 · 20:12hs

Bases Federadas expresó su “enérgico rechazo” al desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

“Por estas horas, el gobierno nacional ejecuta un plan de reducción de personal, a la vez que revisa la venta de inmuebles del Inta, tanto sean edificios como campos de investigación y extensión”, alertó el nucleamiento gremial de pequeños y medianos productores, que señaló que “sin estos recursos estratégicos, su trabajo no puede realizarse”.

 Un equipo del INTA La Rioja brinda recomendaciones para realizar una correcta siembra de buffel grass.

Buffel grass: una pastura para optimizar la producción ganadera

Cultivos. El análisis muestra que la presencia de maíz en las secuencias es bastante menor que la de soja.

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

Bases Federadas denunció que el gobierno nacional avanza sobre la soberanía científica y tecnológica, desprotege los territorios extensos del país y deja sin cobertura esencial a los pequeños productores y agricultores familiares.

También advirtió sobre la drástica reducción de los fondos para todo el sistema de ciencia y tecnología, abarcando al Inta, el Inta, el Conicet, el Senasa, las universidades y todos los organismos que hacen que la Argentina pueda tener “desarrollo rural, producción, arraigo, gestión del territorio y alimentos”.

No al ajuste

“Al igual que en la década de los 90, este gobierno pretende dejar de tener soberanía en sus investigaciones y en su extensión, anulando el organismo que es referente nacional e internacional en desarrollo agronómico”, denunció Bases Federadas a través de un comunicado en el que instó a “todas las entidades del sector agropecuario, integrantes del consejo directivo del Inta, a no avalar ninguna decisión que afecte al instituto, ni desde los recursos humanos ni desde sus presupuestos ni de los bienes necesarios para su normal desenvolvimiento”.

El Ministerio de Economía viene presionando desde principios de año para despedir a unas 1.500 personas del Inta, sobre una plantilla de 6.424 profesionales, técnicos y administrativos, a la vez que achicar el organismo y vender activos. Esta exigencia motivó la renuncia, hace algunas semanas, de Juan Cruz Molina Hafford a la presidencia del Inta. Su reemplazante, Nicolás Bronzovich, propone reducir más de mil empleos y vender tierras y edificios del organismo.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Lo último

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo