Lanzan la primera diplomatura en agricultura regenerativa

Ya está abierta la inscripción al curso de formación que dictará la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

13 de agosto 2024 · 10:36hs

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) dictará la primera Diplomatura Universitaria en Agricultura Regenerativa. La propuesta está orientada a ingenieros agrónomos, productores agropecuarios, extensionistas, conservacionistas y todos los interesados en conocer las prácticas regenerativas.

La diplomatura cocreada con Syngenta, tiene el objetivo de instruir y capacitar en temas relevantes para la agricultura regenerativa en el país, así como en regiones productivas de América latina. La dirección académica está a cargo del Ing. Agr. MSc. Ph.D. Martín Battaglia.

Los productores agropecuarios recuperaron el optimismo durante marzo, según el índice de confianza de la Austral.

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria.

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

La agricultura regenerativa como sistema holístico de prácticas agrícolas, busca regenerar el suelo y la naturaleza en los agroecosistemas modernos con una producción de alimentos más nutritivos y sostenibles.

De esa manera, mejorar el bienestar y la salud del suelo, plantas, animales, y comunidades, a la vez que aumentar la rentabilidad económica, así como la resiliencia de estos sistemas a los efectos detrimentales del cambio climático en el largo plazo.

Con una duración de 34 clases de dos horas y media, la capacitación se dicta en cinco módulos, que abarcan las bases fundacionales de la agricultura regenerativa que son: coberturas de suelos, sistemas, manejo regenerativo de nutrientes y agua, gestión integrada de plagas y enfermedades, y dimensiones económico-financieras y sociales.

Agricultura Regenerativa.jpeg

Los interesados pueden inscribirse o hacer consultas por Whatsapp al (+54 9) 11 3077 1466 o por email escribiendo a [email protected].

El dictado de clases comenzará el 4 de octubre con modalidad virtual sincrónica. El plan de estudios prevé una primera etapa entre octubre y diciembre de 2024 y luego tras un receso en el verano, retomará el dictado de febrero a abril de 2025.

La aprobación se obtiene con un 70% de asistencia, más un trabajo final integrador, lo que permite, a la vez, hacerse acreedor del Certificado Académico de Aprobación, expedido por la FCA- UNLZ.

Ver comentarios

Las más de leídas

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

Lo último

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El indice de confianza del campo creció un 17% en marzo y recupera terreno

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo