Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Los molineros piden eliminar los derechos de exportación a la harina de trigo

La cámara que agrupa a la industria alertó sobre el impacto que tendrá la propuesta del gobierno de subir las retenciones al sector
18 de enero 2024 · 18:30hs

La Cámara de Industriales Molineros, que nuclea a molinos de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, reclamó eliminar “con urgencia” las retenciones a las exportaciones de harina de trigo.

La entidad que reúne el 60% de la molinería manifestó “comprender la necesidad y la urgencia del gobierno nacional en tomar medidas para atravesar la grave crisis actual”, pero explicó por qué no tiene que avanzar sobre los intereses de sus asociados.

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

La mesa agroalimentaria nacional advierte sobre un nuevo conflicto rural.

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

“La molinería argentina tiene la posibilidad cierta de convertirse en un pilar de la recuperación económica del país, ya que posee una capacidad ociosa instalada de aproximadamente el 50%”, señalaron. Y aseguraron: “Podemos llegar a exportar hasta alrededor de 5,5 millones de toneladas de harina de trigo al año, teniendo en cuenta que actualmente sólo exportamos alrededor de 600 mil”. Sin embargo, para lograrlo, necesitan que “desaparezcan los Derechos de Exportación (DEX), no que se los aumente”.

Precisamente, el proyecto de ley ómnibus que promueve el gobierno busca subir las retenciones del 7% al 15% en harina y pellets de afrechillo de trigo (igual al trigo). Esto, denuncian desde la entidd, “saca al país de la exportación a los dos únicos destinos actuales de harina: Brasil y Bolivia”.

Los volúmenes, expresan desde la entidad, vienen decayendo año a año, “sobre todo debido a la brecha cambiaria que favorecía el contrabando en detrimento de la exportación”. El resto de los destinos potenciales, como Africa Subsahariana, Sudeste Asiático, América Central y Caribe y otros países de Sudamérica, presentan dificultadeos.

“Cargamos con desmesurados costos logísticos y de fobbing. Y además, somos castigados con un 7% de DEX, cuando nuestros competidores no tienen que soportar esas cargas, por el contrario, siendo que algunos subsidiados por sus gobiernos como el caso de Turquía, nuestro principal competidor”, indicaron.

La propuesta de los molineros es que mantengan las retenciones del 7% para las exportaciones al Mercosur y que se bajen al 0% para destinos extra Mercosur.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo