Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Nueva reglamentación sobre precio y cupos de bioetanol

El ministro de Economía visitó la planta productora de bioetanol Bio4 en Córdoba y anunció las medidas para el sector de los biocombustibles
6 de noviembre 2023 · 16:46hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaron el lunes la reglamentación de precios del bioetanol, anticiparon el incremento del corte obligatorio para las naftas y la ampliación del cupo para el llamado a nuevos proyectos de biocombustibles, en un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.

Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, a poco más de 200 kilómetros al sur de la capital de la provincia, los funcionarios nacionales anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.

Exportaciones. El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de u$s 1.068,7 millones, lo que significó el 60,2% del total exportado por la región integrada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Las exportaciones de las economías regionales subieron casi 32%

el agro frente a una tormenta perfecta

El agro frente a una tormenta perfecta

La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el mes que viene y le “brindará previsibilidad al sector sobre los valores futuros”.

“Ya definimos un 40% de aumento en la participación por la sobreoferta que hubo”, anticipó Massa, limitado en dar detalles por la vigencia de la veda electoral, y agregó que “ahora viene el tiempo de definir 40% al igual que en la oferta de aumento de la participación en cupo para que tengamos la oportunidad de generar en el interior de la Argentina más trabajo con valor agregado”.

En la actualidad, la participación del bioetanol en el corte con la nafta es del 12%, de los cuales la mitad lo aporta el etanol a base de maíz y la otra mitad es elaborado con caña de azúcar.

En este sentido, Massa encomendó a la Secretaría de Energía trabajar en el aumento del corte del bioetanol, al cual habrá que brindarle un marco normativo para converger al modelo brasileño y dar un salto cuantitativo del corte del 12% a un corte del 25%.

“Vamos a seguir avanzando en esta hoja de ruta camino a una matriz energética cada vez más baja en emisiones y hacia un horizonte de diversificación y de seguridad energética. Estamos ante la posibilidad de tener una nueva Argentina”, expresó Royon en ese mismo sentido.

Además, ante el llamado de la secretaría a nuevos proyectos de bioetanol, el gobierno recibió ofertas por 770.000 m3 anuales, más del doble de lo licitado, con más de u$s 1.000 millones de inversión, estos proyectos significan más empleo y valor agregado para nuestra materia prima.

“Por este motivo hemos tomado la decisión de ampliar hasta 400.000 m3 el cupo de la licitación”, explicó Royon en la búsqueda de impulsar las bioenergías, y en particular los biocombustibles.

Por otro lado, Massa planteó la necesidad de poder rediscutir una baja a las retenciones de la soja, el maíz y el trigo. “Tenemos que pensar juntos, cuando termine la elección, para que no digan que hago anuncios de campaña, pero sí la obligación de bajar retenciones al trigo, al maíz y a la soja como una forma de aumentar nuestro volumen exportador, como una forma de aumentar nuestra competitividad productiva, como una forma de aumentar el trabajo y la generación de valor de nuestro campo”, dijo Massa.

Actualmente, la soja y sus derivados tributan el 33%, mientras que los mencionados cereales lo hacen en 12%.

El candidato a presidente recordó en este sentido que ya se eliminaron los derechos de exportación a las economías regionales, principalmente a aquellos productos que cuentan con valor agregado y eliminó el cobro de dicha alícuota al sector lácteo.

En esta línea, consideró: “Es un trabajo que el 20 de noviembre y antes del 10 de diciembre tenemos que recorrer juntos para que esa idea de que el Estado funciona como una pata en la cabeza del productor en un año en el que las lluvias parecieran avizorarnos buena temporada, tenemos la responsabilidad de empezar a despejar a machetazos el camino para que gobierno, provincias, campo, agregadores de valor trabajemos y tiremos todos juntos para adelante por el desarrollo económico”.

En base a esto, el titular del Palacio de Hacienda remarcó la necesidad que tiene el país de “resolver un cuello de botella histórico. Nuestras exportaciones primarias valen u$s 540 la tonelada y nuestras importaciones valen u$s 1.100 dólares la tonelada. A medida que vamos agregando valor, vamos mejorando nuestro perfil exportador y cambiando nuestra balanza comercial”.

La mejor herramienta para derrotar la inflación es que Argentina exporte más que lo que importa. Genera divisas que frotalezcan al Banco Central y genera una revaluación de su moneda por poner en los mercados del mundo el trabajo argentino”, concluyó.

La recorrida y los anuncios en materia de biocombustibles se realizaron en el marco de la visita de la comitiva del ministro Massa a la provincia de Córdoba, con la presencia del ministro de Transporte, Diego Giuliano, y del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y fueron recibidos por el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y el presidente de la firma Bio4, Manuel Ron.

Massa, al inicio de sus palabras, agradeció también el acompañamiento en el acto de Roberto Urquía, el dueño de Aceitera General Deheza (AGD), a Carlos Garetto, expresidente de Coninagro, y a Adriana Nazario, ex legisladora y ex esposa de José Manuel de la Sota.

Satisfacción del sector

La Cámara de Bioetanol expresó el martes su satisfacción por el anuncio del ministro de Economía, de un incremento en el corte obligatorio de biocombustibles para las naftas. “Vemos con buenos ojos la intención de converger hacia la política de bioetanol de Brasil, en donde el corte mandatario es del 27% y existe un mercado de cortes superiores libres”, manifestó el director ejecutivo de la entidad, Patrick Adam.

El directivo consideró que “también es un paso adelante que se formalice una fórmula de precio para el sector”, luego de que el lunes Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaran la reglamentación de precios del bioetanol.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo