Agroactiva 2023 apuesta fuerte a las rondas de negocios globales

El gobierno de Santa Fe se encargará de convocar a los países interesados en comprar maquinaria agrícola y tecnología vinculada al agro
10 de diciembre 2022 · 06:00hs

La internacionalización de las empresas ganará protagonismo en la edición 2023 de Agroactiva y las empresas santafesinas ya se están preparando para hacer nuevos negocios a escala nacional y global. Durante el lanzamiento oficial de la megamuestra -que el año próximo se realizará del 7 al 11 de junio en Armstrong- se presentaron algunas de las características que tomará la expo durante 2023, que arranca con una fuerte preocupación por la campaña y el impacto que generará la sequía sobre los diferentes cultivos.

El tradicional predio de la ciudad de Armstrong, ubicado en la intersección de la ruta nacional 178 con la autopista Rosario-Córdoba promete convertirse en el espacio ideal para movilizar los negocios. En el marco del lanzamiento que se realizó en la sede rosarina de Gobernación, Rosana Nardi, presidenta de Agroactiva, destacó que “a partir de esta presentación empieza la cuenta regresiva hacia nuestra exposición” y subrayó ante el concurrido auditorio que “compartir con tanta gente el lanzamiento muestra lo relevante y lo fortalecida que salió Agroactiva después de la pandemia”.

“Agroactiva es un centro generador de encuentros y quedó demostrado que eso es absolutamente irremplazable”, dijo Nardi y recordó que “después de haberla pasado muy mal nuestro producto salió muy beneficiado”.

Explicó que para 2023 están trabajando fuertemente con Santa Fe Global y organizando desde Agroactiva una misión a Expoactiva de Uruguay para llevar a empresas santafesinas. Además, durante la muestra, en el stand de Santa Fe que ocupa más de 13 mil metros cuadrados, se va a organizar la ronda de negocios internacionales.

“La primera vez la ronda internacional la hizo Santa Fe en 2022 pero, en 2023 será mucho más grande y dentro del stand de la provincia”, resaltó Nardi.

En ese sentido, Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, contó que en la previa a la expo “se hace un trabajo muy interesante y por eso se logra tener resultados”. En ese sentido, habló de una charla con las empresas del sector de la maquinaria agrícola y agtech, sobre los operadores comerciales les interesa invitar y los países que más importan maquinaria agrícola. “En un trabajo en conjunto con Cancillería y la Agencia de Inversiones se hace la invitación a través del agregado comercial de cada país. Vienen empresas del Este europeo, Australia, Sudafrica, México, países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Uruguay”, resaltó y mencionó que “producto de este trabajo se han logrado concretar negocios y eso alienta a seguir trabajando”.

Para el 2023 adelantó que se están sondeando algunos mercados conocidos por los empresarios -porque ya han realizado operaciones- como Rumania, Kazajistan, Ucrania y Rusia. “A pesar del conflicto bélico, Rusia está manifestando interés en la maquinaria agrícola nuestra, producto de que empresas norteamericanas se han retirado y Ucrania también tiene interés”, detalló y resaltó que durante este año sorprendió la rapidez de los resultados, el gran interés en cerrar operaciones.

Por su lado, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, destacó: “Nuestros fierros compiten y no tienen nada que envidiarle nada a nadie. Exportamos a 40 países. Estamos seguros que vendrán más delegaciones extranjeras el año próximo”.

En tanto, Nardi apuntó que justamente Agroactiva brinda el marco para acelerar negocios. “A pesar de la sequía, y que estamos esperando que la producción sea buena, tenemos el plano de la muestra ocupado en un 80%, lo cual reafirma algo que sospechamos, que es una herramienta en los momentos en los que la cosa no viene muy bien”, dijo. En momentos como estos “es cuando más importancia tienen estos lugares, cuando se duplican o triplican los negocios que cada uno puede hacer estando solos en sus sedes”, agregó la empresaria y explicó que “estar en Agroactiva implica llegar a una enorme cantidad de productores agropecuarios y si las ventas vienen un poco mal seguramente va ayudar a que estén mejor”.

La ganadería

La responsable de la organización de la muestra destacó que en la edición 2023 habrá un espacio más destacado para la ganadería. “La muestra ganadera ya se viene realizando hace más de 15 años y creciendo año a año pero para esta edición tenemos una fuerte intención de poner a nuestra muestra ganadera liderando las exposiciones del sector. Para esto hicimos muchos cambios. Tenemos gente nueva que está trabajando en el sector y además de AFA, que es nuestro sponsor principal y realiza los remates de invernada dentro de la muestra, vamos a tener nuevos aliados como Saenz Valiente Bullrich”, contó Nardi.

El gobernador Omar Perotti también participó del lanzamiento oficial de la muestra Agroactiva 2023 que tendrá como slogan “Hecha de vos, hecha de campo”. Durante el acto realizado en la sede de Gobierno en Rosario, Perotti se refirió a la consigna de la muestra al mencionar que “es una definición muy correcta, porque es la que ha llevado, año tras año a este crecimiento, a ese vínculo de expositores y público, a tomar Agroactiva como su muestra. Como provincia, la sentimos de esta forma, porque expresa el sentimiento del santafesino, de la familia santafesina y de la Argentina productiva”, señaló el mandatario.

Luego, el mandatario provincial agregó: “Es una vidriera enorme para toda la provincia de Santa Fe, para poder mostrarse allí. No somos recién llegados al rubro de la maquinaria agrícola; tenemos tradición, historia y el vínculo directo entre el que fabrica y el que compra. Más de 1.200 empresas del sector en la Argentina tienen un 97% de componente nacional, y más del 80% son familiares. Claramente, es la expresión de la industria nacional en su potencial y en lo que significa para la Argentina productiva”.

Ver comentarios

Lo último

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Dejanos tu comentario
Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Por Azul Martínez Lo Ré

Tecnología

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Clima y agro: el calor no da tregua

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Clima y agro: el calor no da tregua

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expoagro

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

Batakis: Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles

Por Sandra Cicaré/Alvaro Torriglia

Expo

Batakis: "Estamos relanzando en Expoagro una línea para que la maquinaria nacional pueda tener créditos accesibles"