Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Bioeconomía del maíz y el sorgo, un camino para crear entre muchos

Bajo el lema "Cocreando la bioeconomía" el Congreso Maizar 2023 abordará desde múltiples saberes todo lo que se puede crecer en agregación de valor con las cadenas del maíz y el sorgo, además de mostrar todas las novedades técnicas
22 de mayo 2023 · 15:11hs

Con la certeza de que un camino clave es desarrollar la bioeconomía, y de que el maíz y el sorgo tienen enorme potencial el próximo 31 de mayo se realizará la 17ª edición del congreso Maizar.

En esta ocasión se eligió el lema “Cocreando la bioeconomía” para poner el acento en la multiplicidad de actividades económicas actuales y las que podemos hacer surgir en torno del maíz y del sorgo; pero también para destacar que esta senda requiere el acuerdo y el trabajo conjunto de múltiples saberes y sectores. "La naturaleza nos enseña que los sistemas más estables son los más diversos, donde la suma de las funciones de cada uno hace que luego el conjunto pueda beneficiarse y compartir ventajas y oportunidades", indicaron los organizadores.

Las lluvias se frenaron en diciembre y el maíz registró un rápido vuelco negativo.

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Las lluvias se frenaron en diciembre y el maíz registró un rápido vuelco negativo.

Sin lluvia y con calor, empeora la situación del maíz y la soja de primera

En el congreso habrá más de 30 paneles y diversos talleres con más de 100 especialistas del país y del exterior, que guiarán por distintos aspectos del agregado de valor de estos cultivos. "Vamos a abordar la situación y el potencial de la bioeconomía maicera y del sorgo; qué políticas de Estado se requieren y cómo negociar entre distintos actores de la cadena; qué relación debería tener el sector con la política y cómo ven esto funcionarios provinciales y políticos de primera línea a nivel nacional; cómo abrir mercados y qué escenarios plantea el contexto internacional; cómo aportan valor los fertilizantes, la tecnología de semillas, los bioinsumos y la agricultura inteligente; qué papel juega la sustentabilidad y cómo puede aprovecharse la baja huella ambiental de nuestros productos", detallaron.

Además, habrá mesas dedicadas a cómo gestionar el riesgo agropecuario; a estrategias financieras para desafiar la sequía, y a la historia y perspectivas del maíz tardío, mientras que los temas más relevantes del sorgo se tratarán en varias mesas específicas. Los jóvenes tendrán una de las cinco salas enteramente a cargo, donde abordarán la gestión del talento, la participación política, la transformación digital, la integración con las fintech y la innovación. Y también habrá un panel con los autores del clásico Ecofisiología del maíz, de cuya reciente reedición ampliada y actualizada sortearemos algunos ejemplares.

Como el año pasado, se va a medir y compensar nuevamente la huella de carbono del evento, mediante un convenio con la empresa Carbon Neutral+.

La cita es el miércoles 31 de mayo en el Goldencenter. La entrada es sin cargo con inscripción obligatoria en www.congresomaizar.org.ar, y solicitamos en lo posible concurrir con un alimento no perecedero para la Red Solidaria Sigma.

Ver comentarios

Las más de leídas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo