Alfalfa: la semilla mágica que puede generar u$s250 millones anuales

Referentes del sector advierten que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer

13 de junio 2025 · 15:21hs

La alfalfa tiene la misma rentabilidad que la soja o el maíz, se adapta a casi todos los ambientes y zonas y el potencial de crecimiento para la exportación la podría hacer llegar, de los u$s66 millones que hoy factura por la participación del 1,5% del mercado mundial de heno, a u$s$250 millones.

Desde el clúster de alfalfa, creado en 2019 en la provincia de Córdoba, sostienen que “el mercado mundial de heno parece no tener techo, al menos en el corto plazo". Y por eso la llaman el oro verde.

agricultura y territorio: una recuperacion que empieza desde el suelo

Agricultura y territorio: una recuperación que empieza desde el suelo

El coordinador, Gastón Urrets Zavalía, quien también es referente de Inta Manfredi en forrajes conservados base alfalfa, precisa que la proyección se debe al proceso “sin retorno” de la intensificación ganadera que lleva a una alimentación altamente demandante de silajes y de henos aportados en raciones totalmente mezcladas entregadas a los animales en comederos.

Actualmente, el clúster cuenta con alrededor de 100 socios y más de 10 provincias adheridas, como Chaco, La Rioja, La Pampa y Buenos Aires.

Además del acompañamiento técnico, ofrece un programa de Internacionalización de empresas, planillas de cálculo y los valores actualizados tanto del heno en sus distintos formatos (rollos, megafardos y fardos), como de los servicios.

Facilidad de cultivo

El costo de implantar alfalfa ronda entre los u$s500 y 600 la hectárea, y no hay una superficie mínima. Contar con segadora, rastrillo, rotoenfardadora o megaenfardadora y un pinche, con las herramientas o alguien que brinde el servicio, es imprescindible. Los principales compradores son los tambos y feedlots.

Hoy se producen aproximadamente 3.000.000 hectáreas de alfalfa en el país, de las cuales alrededor de 600.000 pertenecen a Córdoba, la principal provincia de donde sale el grueso de las exportaciones.

Con sede en La Docta, el clúster, una red público-privada de trabajo colaborativo, nuclea a 105 socios y organiza una misión a Francia y Alemania en noviembre próximo. Participarán del IV Congreso Mundial de Alfalfa en Reims y de la Agritechnica en Hannover.

En exportaciones, Estados Unidos es líder con 58% del mercado, seguido por Australia (12%), España (10%), Canadá (5%), Francia e Italia (2%). Los principales importadores son Japón (26%), China (23%), Corea (11%) y Emiratos Árabes Unidos (9%). La alfalfa proviene de Asia Menor donde fue identificada hace casi 10.000 años.

Ver comentarios

Las más de leídas

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

Lo último

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo