Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Buenas perspectivas para el trigo y la cebada

En "A todo trigo" se presentaron las proyecciones de los cultivos para la nueva campaña. En el caso del trigo se proyecta un área sembrada de 6.200.000 hectáreas y una producción final de 18.000.000 toneladas.

13 de mayo 2024 · 06:00hs

En trigo y cebada “la película es totalmente distinta hoy” respecto de la situación que mostraba el mes de marzo. Pasamos de un escenario muy complicado a otro muy favorable para concretar un plan de siembra. Así lo mostró el analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ramiro Costa, en el congreso “A todo trigo”, el encuentro que organiza la Federación de Acopiadores que se realizó en Mar del Plata el 9 y 10 de mayo y que cumplió 20 años de su primera edición.

Según la BCBA, en el caso del trigo se proyecta un área sembrada de 6.200.000 hectáreas y una producción final de 18.000.000 toneladas. Con cebada se sembrarían 1,3 millones de hectáreas y se cosecharían 5,1 millones de toneladas. Entre las dos producciones, el incremento es del 20% respecto de la campaña 2022-23.

Además, Costa dijo que “es una recuperación de más de 15% de volumen de toda la fina”, respecto de las estimaciones realizadas por la propia entidad hace un mes.

El hombre de la BCBA explicó las razones que dan lugar al cambio de escenario: mejores precios internacionales, las lluvias de abril que recargaron los perfiles de humedad del suelo, baja en los precios de los insumos (fertilizantes) y la decisión del gobierno de quitar los impuestos a la importación de fertilizantes y agroquímicos.

“El inicio de la nueva campaña fina se desarrolla en un panorama de incertidumbre, aunque marcado por recientes cambios positivos. Con un clima que también parece favorable para encarar la siembra”, resumió el especialista en granos.

Al presentar las cifras de aporte económico, Costa, destacó que el valor agregado de las cadenas de trigo y cebada se estima en 3.698 millones de dólares, lo que representa un incremento de 24% respecto a la campaña anterior, equivalente a 705 millones de dólares adicionales.

Adicionalmente, se proyecta que las exportaciones de estos cereales experimenten una mejora del 21%, alcanzando un valor de 3.822 millones de dólares. También aportó el número positivo en la sumatoria de compras de insumos que rondaría los 3.000 mill/dol.

El clima

La incertidumbre viene dada principalmente por el clima: se espera “una primavera con un promedio menor de lluvias” mientras que los pronósticos internacionales proyectan la instalación del fenómeno La Niña. “Pero hoy el contexto climático se muestra favorable para encarar la siembra”, remarcó Costa.

En tanto, el escenario internacional en el que se desarrollará este nuevo ciclo también presenta incertidumbre y estará marcado por las producciones de Rusia y de Estados Unidos (90 y 52 mill/tn respectivamente) pero en dudas por problemas de sequía y, una situación que repercute directamente en Argentina como es la inundación catastrófica que sufrió la región de Rio Grande do Sul, que produce 50% del trigo de Brasil, el principal destino del trigo nacional.

El consultor Gustavo López, quien consideró que desde el punto de vista mundial, con sequía en países claves como Rusia y Estados Unidos, y con inundaciones de gran consideración en Brasil, “la oferta será relativamente limitada y la demanda sostenida, con una relación equilibrada entre el stock final y el consumo”.

Ver comentarios

Las más de leídas

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Lo último

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo