El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

La Bolsa de Comercio de Rosario presentó este viernes Agmemod Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro

27 de abril 2025 · 06:00hs

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó Agmemod Argentina, una herramienta de simulación económica inédita en el país, que permite proyectar el impacto de distintas políticas públicas y decisiones estratégicas sobre el futuro del sector agroindustrial. Los escenarios posibles para el campo.

Agmemod —sigla de Agricultural Member State Modelling— es un modelo de origen europeo que ha sido adaptado al contexto argentino por el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR. Su presentación formal tuvo lugar el viernes en la sede de la institución, con la presencia de autoridades, técnicos y representantes del sector productivo, en la previa del remate de soja del primer lote de esta campaña.

Para la recuperación de los suelos se aplican enfoques sistémicos.

Impulso a la agricultura regenerativa

En trigo, cada vez más la combinación química y biológica optimiza resultados.

Biológicos: avanza el uso en las fertilizaciones

La herramienta permite construir escenarios de mediano y largo plazo combinando múltiples variables: infraestructura, carga impositiva, tipo de cambio y brechas tecnológicas, entre otras. Su objetivo: estimar cómo podrían evolucionar la producción, el uso doméstico y las exportaciones agroindustriales de aquí al año 2035.

Exportaciones a 10 años

Uno de los datos más relevantes del estudio presentado surge de la combinación de tres transformaciones clave: una mejora sustancial en la infraestructura logística, la eliminación de los derechos de exportación (DEX) y la incorporación generalizada de las mejores tecnologías disponibles en los sistemas productivos. Bajo ese conjunto de supuestos, el modelo proyecta que la Argentina podría alcanzar una producción de hasta 250 millones de toneladas de granos para 2035, lo que implicaría un crecimiento del 57% respecto al escenario base.

En términos económicos, ese salto productivo se traduciría en exportaciones adicionales por más de 17.000 millones de dólares, un valor comparable al que actualmente genera todo el complejo soja. La magnitud del impacto sugiere que, si se dan las condiciones adecuadas, el agro argentino tiene el potencial de sumar un “segundo complejo exportador” con capacidad de dinamizar la economía nacional.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mundo de los biológicos llega a Rosario

El mundo de los biológicos llega a Rosario

Impulso a la agricultura regenerativa

Impulso a la agricultura regenerativa

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Lo último

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

Impulso a la agricultura regenerativa

Impulso a la agricultura regenerativa

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo