Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El nuevo ciclo 2024/25: insumos que no bajan, perspectivas de año Niña y precios que no repuntan lo suficiente

Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analizó los números de la campaña
11 de marzo 2024 · 15:37hs

Parece pronto para pensar en la siembra que se viene, pero no lo es. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, puso la lupa sobre el futuro del campo.

“Se hacen cálculos para el año 24/25 en Argentina, y se ve un escenario complejo. Los insumos no bajaron como los valores de importación sugieren que deberían. Los precios, más allá de estos rebotes, están lejos de los que se necesitarían para estar en números verdes. Y se espera que para el segundo semestre vuelva la Niña, con clima seco”, detalló el especialista en mercados granarios y, ante este panorama, consideró que lo más razonable sería cuidar reservas de humedad para la gruesa.

El trigo sigue siendo el mercado más tranquilo, con mucho trigo barato de Rusia, y pocas novedades fundamentales. Localmente, el consumo de harina retraído y la apatía de exportadores, con productores poco vendidos, genera un problema. Se podría resolver con precios más altos si Brasil se vuelca a comprar trigo más adelante, puntualizó Romano.

“Es un buen momento de venta para quien necesita financiamiento de corto plazo y no puede recurrir a bancos. Quien está bien de financiamiento, pero le gustaría estar algo más vendidos, los precios de soja noviembre permiten capturar en la zona de los 300 u$s/tt. El maíz es el más castigado en precio, pero es posible vender abril y recomprar diciembre sin diferencia, y jugar a la expectativa de la siembra y período crítico en Estados Unidos”, recomendó.

Por otro lado, consultado por Expoagro, Romano analizó las definiciones que dejó la visita de los políticos: “La intención de bajar derechos de exportación, aunque más adelante, y que las sobretasas para quienes tienen más de 5% de granos en stocks se mantendrían, al menos hasta que se recompongan las reservas. La medida se ve como una forma de incentivar la venta de granos, al encarecer el financiamiento para quienes quieren retener mercadería”, precisó.

“En tanto, economistas piensan que mayo podría ser el mes bisagra, de la unificación del tipo de cambio, toda vez que cerramos la semana con una brecha entre el oficial y el paralelo menor al 20%”, añadió.

Otra preocupación que considera el especialista de la Universidad Austral es que la esperada caída en el precio de los insumos no se produce al ritmo que se espera, “y ya estamos acercándonos a la fecha de siembra”.

También se manifiesta preocupación por el paso del fenómeno climático niño -húmedo para Argentina- a Niña a partir de agosto/septiembre: “Si bien tuvimos buenas lluvias en el último tiempo, y se aguardan más, al perfil le cuesta recuperar las reservas, y esto puede ser un limitante más para la siembra de trigo. Preservar la humedad del suelo, que en muchos lugares sigue siendo deficitaria, para la campaña gruesa, podría implicar menor apuesta a los cultivos de invierno”, resaltó.

Ver comentarios

Las más de leídas

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

Lo último

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Estudio pionero sobre el impacto del HLB en naranjas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo