Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El proceso hacia una agricultura carbono neutral

Unas 10 mil hectáreas se sumaron a la medición de huella de carbono que impulsa Syngenta para conocer la línea base de los lotes, el primer paso para determinar el potencial que tiene capturar carbono y fijar metas concretas de reducción y mitigación

1 de noviembre 2024 · 06:00hs

La neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), emitiendo a la atmósfera la misma cantidad de gases que se absorbe por otras vías. Bajo esta premisa, el sector agropecuario es uno de los eslabones de la cadena económica y productiva que cuenta con un enorme desafío en la búsqueda de contribuir a esta tendencia global.

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, cerró su primer año de medición de huella de carbono con 10 mil hectáreas de más de diez cultivos de gruesa y fina. A través de su plataforma digital Cropwise, se midieron 30 productores en 45 lotes. Durante este primer año, la compañía logró conocer la línea base de sus lotes, el primer paso para determinar el potencial que tiene de capturar carbono y poder fijar metas más concretas de reducción y mitigación.

Cerca. En Santa Fe el costo se ubica en el 19%.

Subió la participación del Estado en la renta agrícola

El remate del 1º lote de soja se realiza en el tradicional recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Abrió el plazo de recepción del primer lote de soja de la campaña 2024/25

El programa Carbon Net forma parte de una de las prioridades de Sustentabilidad de Syngenta, que busca regenerar el suelo y la naturaleza. Propone trabajar en la medición de la huella de carbono y ayudar a los productores a transitar el proceso hacia una agricultura carbono neutral.

La compañía acompañó a los productores de distintas zonas productivas en su primera medición de las emisiones de las prácticas que se realizan, y se analizaron en conjunto cuáles son las fuentes de mayor emisión, para poder trabajar en su posterior reducción.

“Carbon Net utiliza la plataforma Cropwise, con la que buscamos facilitar la carga de datos y que los productores tengan la trazabilidad de todas las prácticas que realiza en su campo para poder medir, comparar, evaluar y entender los puntos de mejora de cada establecimiento”, comentó Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur.

A través de los cultivos, “el productor fija y absorbe más carbono del que genera. Este año, obtuvimos la línea base para empezar a delinear algunas estrategias de reducción y mitigación”, dijo Delgado.

suelo.jpg

Una herramienta clave

El uso de la plataforma digital Cropwise fue la herramienta fundamental para poder facilitar este primer año de medición. A través de su uso, los productores pudieron medir parámetros productivos e incorporar mediciones de huella de carbono en forma rápida y sencilla.

“Para facilitar este acompañamiento, los equipos de servicio técnico y de soluciones digitales de Syngenta nos preparamos para dar el mejor soporte a los productores y aprender juntos durante esta primera etapa”, destacó por su parte Virginia Passaniti, gerenta de Soluciones Digitales de Syngenta.

Para poder trabajar en puntos de mejora en próximas campañas, “los datos nos permiten tener trazabilidad y poder comparar”, agregó Passaniti.

Con la sustentabilidad integrada a su estrategia de negocio, Syngenta brinda tecnologías, servicios y capacitación para acompañar a los productores a emitir mínimas emisiones de carbono, y contribuir así a reducir la huella climática.

Ver comentarios

Las más de leídas

El agro frente a una tormenta perfecta

El agro frente a una tormenta perfecta

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

Lo último

El agro frente a una tormenta perfecta

El agro frente a una tormenta perfecta

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

El 2024 terminó con más lluvias que en 2023, pero con menos reservas de agua

La soja muestra buena evolución en el centro norte de Santa Fe

La soja muestra buena evolución en el centro norte de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo