Inta Oliveros presenta las últimas novedades de los cultivos de invierno

Trigo, cebada y arvejas serán los protagonistas de la jornada que se realizará el jueves 17 de octubre en la EEA Oliveros

12 de octubre 2024 · 06:15hs

El Inta Oliveros presenta todas las novedades sobre los cultivos de invierno. Trigo, cebada y arvejas serán los protagonistas de este nuevo encuentro que contará con recorridas a campo y charlas con profesionales.

Amalia Manlla, de Inta Oliveros, brindó un anticipo de los temas que se abordarán durante la IV Jornada de Cultivos Invernales y sus ventajas dentro de los sistemas productivos”, que se realizará el jueves 17 de octubre, de 8.30 a 13, en esa estación experimental.

Trigo. La dinámica de agregado de valor que permitió esta tendencia favoreció una suba en la producción de harinas y pellets, que alcanzaron 736.477 y 248.015 toneladas respectivamente

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

La colza requiere una siembra más temprana que el trigo.

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Una muestra completa

“La idea es mostrar todos los trabajos de investigación que venimos desarrollando dentro de la experimental”, puntualizó la responsable de la Red Nacional de Evaluación de Germoplasma de trigo y cebada en la experimental de Oliveros.

Durante el encuentro, los participantes podrán ver temas relacionados al comportamiento varietal del cultivo de trigo pan y también algo de cebada cervecera. “Vamos a mostrar las distintas variedades que tenemos hoy como oferta en el mercado, con la idea de darle más difusión a este cultivo, que es otra opción para los cultivos de invierno”, precisó Manlla.

Como todos los años, también se expondrán los avances en legumbres. En esta oportunidad, en arvejas. “Se va a mostrar la red de arvejas que tiene Inta Oliveros como también así algún avance en mejoramiento genético que se ha venido dando en estos últimos años y temas relacionados con los herbicidas para este cultivo“, explicó. Para arvejas, pero también para trigo, la fitopatóloga de Inta estará mostrando todo lo que sería la sanidad de estos cultivos y cómo se vienen presentando las enfermedades en este año.

“En esta instancia de la recta final, como dice el título de la jornada, veremos cómo se va a comportar y cómo va a terminar el trigo en este ciclo frente a todas las adversidades que viene teniendo, principalmente por la sequía y por las bajas temperaturas. El objetivo se centra en ver cómo responden las distintas variedades que hay en el mercado frente a este ambiente o a esta campaña 2024 hacia el final del ciclo”, precisó la magister en manejo y conservación recursos naturales.

El programa de la jornada

El encuentro comenzará con la presentación de Luis Carrancio, director de la experimental Oliveros.

Luego, en el campo, se podrá acceder a la parada “Trigo pan” donde Amalia Manlla presentará el “Comportamiento de variedades de trigo pan” y María Elena Lago (Inta Oliveros) hablará sobre el perfil sanitario. Se presentarán los ensayos de fechas de siembra y variedades de distintos ciclos de madurez y grupos de calidad pertenecientes a la Red de cultivares de Oliveros, la respuesta de las mismas Lago se referirá al perfil sanitario y otras características para esta campaña 2024.

En la parada “Cebada cervecera” Germán González (Inta Bordenave) compartirá una mirada sobre el “Comportamiento de variedades de cebada cervecera”. Se mostrará el ensayo de la red nacional de cebada cervecera, su potencial de rendimiento en la zona, su comportamiento sanitario y manejo en general de la misma.

En la parada “Arveja” Gabriel Prieto (AER Arroyo Seco) presentará la red de arveja y luego Ileana Gatti (FCA UNR) y María Andrea Espósito (Inta Oliveros) mostrarán las claves para el “Mejoramiento de variedades de arveja: programa de mejoramiento Inta-FCA UNR”.

Por su parte, Evangelina Perotti (Inta Oliveros) hablará sobre plagas insectiles en arveja, Andrea García (Inta Oliveros) sobre selectividad de la arveja a herbicidas posemergentes y María Elena Lago (Inta Oliveros) sobre perfil sanitario del cultivo.

Más información sobre la jornada en el mail: [email protected].

Ver comentarios

Las más de leídas

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

Lo último

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo