Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Las lluvias no alcanzaron y la producción de trigo será la más baja en siete años

Las recientes lluvias no lograron torcer el rumbo de la campaña de trigo y la Bolsa de Comercio de Rosario bajó en más de un millón de toneladas su estimación. La nueva proyección queda en 16,5 millones de toneladas.
22 de septiembre 2022 · 07:00hs

La Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer la nueva estimación de producción y la proyección de trigo cae a 16,5 millones de toneladas. Hace un mes se señalaba un horizonte productivo en torno a los 17,7 millones de toneladas, pero septiembre trascurrió casi sin lluvias cómo agosto y julio en buena parte de la región pampeana, lo que impactó negativamente en los cuadros productivos, según señala el informe elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

Las sucesivas heladas de setiembre intercaladas por temperaturas que han llegado a superar los 30°C en un ambiente de bajísima humedad relativa han agravado la condición del trigo y bajan las expectativas productivas nacionales. Se estima que 2,5 M de ha trigo —el 40% del trigo sembrado— está en condiciones regulares a malas.

Según la GEA, aumentaría la superficie sembrada con soja en la campaña 2023/24.

La soja de primera pica en punta para la intención de siembra

Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El clima hará "sufrir" de cara a campaña de trigo y cebada

Con un área sembrada de 5,9 M de ha y esta nueva proyección de 16,5 Mt, Argentina produciría un 28% menos de trigo que el ciclo pasado. De esta manera, sería la producción más baja de los últimos 7 años, estando incluso por debajo del complicadísimo ciclo 2020/21, en el que solo se produjeron 17 Mt.

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

Hace un año atrás, había un punto de giro para el trigo: "Las lluvias que lo cambiaron todo y permiten apuntar a superar los 20,5 Mt", comentábamos. Las tormentas habían llegado temprano en setiembre del 2021, ocurrieron en la primera semana, y en forma abundante, encaminando la campaña hacia lo que terminó siendo una cosecha récord de 23 Mt.

Lamentablemente, en el 2022 se da lo contrario: las primeras lluvias importantes de la región pampeana llagaron entre el 18 y 19 de setiembre. Solo dejaron más entre 15 y 30 mm en el SE de Córdoba, en una pequeña franja del centro sur de Santa Fe, y en SO bonaerense. Solamente, en el centro de la provincia de La Pampa los acumulados estuvieron entre los 30 a 60 mm.

Con estas lluvias acotadas, el trigo cumple con sus etapas de macollaje, encañazón y espigazón. Por lo que el déficit hídrico se agrava en el norte, oeste y centro del país. Los lotes de trigo de la provincia de Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires son los más afectados. Hubo una buena, las lluvias de esta semana sorprendieron y dejaron más milímetros de los que se esperaban, pero alcanzaron una zona muy acotada de Córdoba: los departamentos de Marcos Juárez y Unión. Aun así, se estiman en la provincia 400 mil ha en condiciones regulares y casi 200 mil malas. En Chaco hubo algunos milímetros esta semana pasada: 1 a 5 mm. El agua es insuficiente para el cultivo que está avanzado, sin desarrollo, golpeado por las heladas tardías y tapado por las malezas. Se proyectan 6 quintales en numerosos lotes. Hay grandes áreas muy afectadas con cuadros a punto de perderse.

Ver comentarios

Lo último

Melconian analizó la economía nacional en Expo Rosario

Melconian analizó la economía nacional en Expo Rosario

La soja de primera pica en punta para la intención de siembra

La soja de primera pica en punta para la intención de siembra

Expo Rosario: la ciudad recupera su muestra anual del agro

Expo Rosario: la ciudad recupera su muestra anual del agro

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo