Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Recortan la estimación de producción de soja a 38 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 3 millones de toneladas la previsión de cosecha del ciclo 2022/23 debido a la merma de rendimientos por la sequía. El recorte se alinea con los ajustes a la baja que también hizo la Bolsa rosarina esta semana.
10 de febrero 2023 · 06:00hs

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de producción de soja en 3 millones de toneladas, de 41 millones a 38 millones de toneladas, debido a una merma en los rendimientos esperados por la sequía.

De concretarse esta proyección, la campaña 2022/23 sería la más baja de las últimos cinco ciclos y se ubicaría 10 millones de toneladas por debajo de la primera estimación realizada por la entidad bursátil porteña antes de que comenzará la siembra.

La partida de 35.530 kilos de soja recibida es de la variedad Credenz 5907.

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Maíz. Según la Guía Estratégica para el Agro, en quince días se perdieron otras 90 mil hectáreas.

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Además, este guarismo se ubica 5,3 millones de toneladas por debajo de las 43,3 millones de toneladas registradas durante la cosecha 2021/22.

El miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también realizó un ajuste sobre su previsión de producción de soja, con una merma de 2,5 millones de toneladas en 34,5 millones de toneladas.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) estimó una cosecha de 41 millones de toneladas, al recortar 4,5 millones de toneladas respecto al informe previo de producción.

El nuevo ajuste realizado por la BCBA se sustentó en una proyección de merma de entre 30% y 40% en los rendimientos esperados en la región núcleo norte y sur.

A la fecha, el 31,4% del área en cuestión se encuentra definiendo rendimientos (R3-R6), en un contexto en el que los cuadros de la región centro-norte de Santa Fe son considerados como los más adelantados.

El informe de la entidad bursátil señaló que en la actualidad 5 de cada 10 hectáreas aún se encuentran en una etapa de va de la “diferenciación foliar” y la “plena floración”, por lo que las condiciones agroclimáticas de las próximas semanas serán determinantes para evitar nuevas pérdidas.

Respecto al maíz, a nivel país ya se logró sembrar el 99,1% de las 7,1 millones de hectáreas proyectadas para la campaña en curso, con los trabajos concentrados en el norte del país.

Las lluvias relevadas durante las últimas semanas “mejoraron el estado de los planteos tardíos y de segunda ocupación del cereal al mismo momento en el cual gran parte de los lotes comenzaron a transitar el período de definición de rendimiento en el oeste y sur del área agrícola nacional”, indicó el informe.

Además, se comenzaron a relevar las primeras cosechas de plantaciones tempranas en el centro del área agrícola con “rindes por debajo de las expectativas iniciales producto del estrés termo-hídrico que sufrieron gran parte de los cuadros”.

Por último, la cosecha de girasol ya alcanzó el 21,8% de la superficie total de 2 millones de hectáreas aptas previstas para la actual campaña, con una proyección de rinde medio de 15,2 quintales por hectárea (qq/ha) y una previsión de producción en 3,9 millones de toneladas.

Ver comentarios

Lo último

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Dejanos tu comentario
Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía