Agroactiva 2020 será virtual, con interacción
Los organizadores de la 26 edición de Agroactiva, una de las muestras agroindustriales más importantes del país, confirmaron finalmente que no podrán habilitar la exposición en el predio cercano a la localidad santafesina de Armstrong y tendrán que diagramar un desarrollo interactivo y virtual que se extenderá desde un día antes de la segunda fecha prevista, es decir entre el 27 y 30 de octubre próximo.
A igual que la edición digital de Expoagro, que se anticipa entre el 9 y 10 de septiembre, las muestras contarán con recorridos gratuitos, simples e interactivos tanto para las empresas y productores o captadores de los productos y servicios que se promuevan.
Para las empresas expositoras o que ya contrataron un stand durante el 2020, ambas organizaciones dan la posibilidad de participar sin costo, siempre y cuando los expositores mantengan la compra de superficies o espacios en las ediciones a cielo abierto del 2021.
Sería una especie de bonificación en medio de la pandemia, aunque desde las organizaciones que nuclean a cada segmento productivo, se están evaluando las nuevas formalidades o letra chica.
Esta semana, trascendió que para Expoagro Virtual, los expositores que soliciten una atención diferenciada, basada en más líneas de teléfonos y participación en redes sociales, tendrán que abonar un plus superior a los 70 mil pesos.
En el caso de Agroactiva, trascendió que aquellos que a esta altura no hubiesen acordado su ubicación o lugar, deberán aceptar otras condiciones que modificarían los valores o costos. Quienes ya lo habían realizado irán sin costo el año que viene.
Se sabe que para el gobierno de Santa Fe, la decisión es un alivio, frente a las presiones de las poblaciones vecinas o circundantes, por la cantidad de público de diferentes regiones del país que pensaba llevar Agroactiva.
De hecho, la economía se verá afectada ya que la organización resignará cerca de 240 millones de pesos y el gobierno santafesino perderá flujo económico durante 4 días por el orden de 1.500 millones de pesos.
La duda, está centrada en el resultado económico que pueden arrojar estos formatos obligados por un año con tantas eventualidades. Sin embargo, expertos en el desarrollo de plataformas digitales y aplicaciones para el agro, aseguran que será un éxito. Tanto, que cambiará la visión de este tipo de encuentros durante la próxima década.