Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Alertan por el avance de los trips en soja, a causa del calor y el déficit hídrico

El déficit hídrico y las elevadas temperaturas ponen en jaque a las principales actividades productivas.
10 de marzo 2018 · 00:00hs

El déficit hídrico y las elevadas temperaturas ponen en jaque a las principales actividades productivas. Al tiempo que afecta el crecimiento de los cultivos, aumenta la aparición de plagas y enfermedades. Entre otras, se destaca el trips del poroto Caliothrips phaseoli, un insecto que suele encontrarse sobre hojas de distintas especies vegetales, como la soja, que provoca grandes pérdidas.╠

■□Evangelina Perotti, investigadora del Inta Oliveros, Santa Fe, especificó que "si bien se trata de un insecto que está presente durante todo el ciclo de desarrollo del cultivo de soja, las campañas con condiciones de estrés hídrico y térmico potencian su desarrollo con picos poblacionales en el período de floración".╠

■□De acuerdo con la especialista, las condiciones extremas provocan que las plantas concentren su contenido celular en las hojas, lo que facilita su consumo por parte de los insectos. "Sin quererlo, la planta se adecua a lo que el insecto necesita para acelerar su tasa de reproducción", aclaró.╠

■□"Los trips generan un daño indirecto sobre el cultivo: rompen las células superficiales y succionan los jugos vegetales de las hojas de la soja. Aparecen, entonces, pequeñas manchas blanquecinas que son células vacías. De esta manera, las hojas se ven plateadas o grises y, luego, amarronadas-rojizas", puntualizó Perotti, quien agregó: "Este daño incrementa la pérdida de agua y, en condiciones de sequía, anticipa la senescencia del cultivo".╠

■□A su vez, la plaga reduce el tamaño de los foliolos, induce una caída anticipada de las hojas y disminuye la tasa de fotosíntesis hasta en un 50 por ciento, lo que repercute en el llenado del grano y en los rendimientos del cultivo.╠

■□"Es una plaga que pasa desapercibida por su tamaño pequeño, pero provoca importantes disminuciones de rendimiento", aseguró Perotti.╠

■□La plaga comienza desde estadios tempranos y avanza, colonizando todos los nudos de la planta.╠

■□Para tomar decisiones de manejo, la técnica de Oliveros recomendó evaluar plantas en floración, invertirla —con las raíces hacia arriba— y observar detenidamente el reverso de las hojas en el estrato inferior y la presencia de individuos en el superior. "Si se observan larvas o adultos en el estrato superior y coloraciones plateadas en la parte inferior de la planta, es el momento para controlarlo", refirió.

A la fecha, los tratamientos con mayor eficacia de control son las aplicaciones con productos de la familia de los inhibidores de la síntesis de la quitina (IGR).╠

■□Los trips adultos son muy pequeños y pueden ser de color amarillo, pardo o negro con manchas plateadas, según la especie. Esta plaga presenta seis estados de desarrollo: huevo, larvas de primer estadio, larvas de segundo estadio, prepupa, pupa y adulto. Los estados de prepupa y pupa ocurren en el rastrojo o en los primeros milímetros del suelo.╠

■□Las larvas y los adultos se alimentan de tejidos vegetales en lugares protegidos o se ubican en las hojas inferiores del cultivo, según las especies.╠uentan con un aparato bucal con estiletes con los que succionan la savia y originan la decoloración característica (plateado y bronceado), seguida de la caída de las hojas. Los adultos se dispersan por vuelos en masa y recorren grandes distancias.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo