Argentina crece en la producción y exportación de alimentos orgánicos

La campaña de granos gruesos, especialmente de segunda, fue prácticamente un fracaso en la zona núcleo productiva.
9 de junio 2018 · 00:00hs

La producción orgánica argentina crece 3% anual y 13% en las exportaciones.

Estadísticas presentadas ante la Comisión Asesora para la Producción Orgánica mostraron incrementos interanuales promedio del 3% en producción y del 13% en exportaciones a los principales destinos, como Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza y Japón.

El secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, afirmó que la Argentina "está creciendo notablemente en la producción de alimentos orgánicos y tenemos que apuntalar esa evolución con una agenda común y de acciones concretas".

Fue al encabezar la 61º Edición de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, de la que participaron autoridades de ministerios nacionales y provinciales y organizaciones del ámbito privado.

"El trabajo con las distintas entidades nos permitirá darle respuesta a la cada vez mayor demanda internacional de alimentos orgánicos", consideró Murchison, quien estuvo acompañado por la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.

Durante la jornada, se presentaron las estadísticas en producción orgánica que realizó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

También durante el encuentro se exhibieron las cifras cuantitativas de la superficie agrícola, y ganadera del país y fue analizado el aumento en las distintas regiones del país dedicadas a la actividad, destacando nuevos productores orgánicos en las regiones del NOA y Patagonia.

Según se detalló en la presentación, la Argentina cuenta con 1.157 operadores primarios, 349 elaboradores y 111 comercializadores certificados; 204 mil hectáreas destinadas a la producción vegetal, 77.042 hectáreas cosechadas, más 176 mil toneladas exportadas y un mercado interno en pleno crecimiento.

En este sentido, el sector representa actualmente una alternativa posible, y rentable, "agregando valor a nuestros alimentos y brindando nuevas oportunidades comerciales a los productores", indicó la cartera agroindustrial en un comunicado.


Ver comentarios

Las más de leídas

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Lo último

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo