Argentina presenta la primera calculadora de huella de carbono con datos geolocalizados para agricultura digital

La startup agtech Puma trabaja en acciones para agregar valor y cuidar el ambiente
31 de octubre 2020 · 00:30hs

La plataforma Puma, la startup agtech que utiliza la analítica de datos e inteligencia artificial para hacer más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos anunció la primera calculadora de huella de carbono (CO2) y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para agricultura que podrá utilizar los datos geolocalizados y georreferenciados de cada campaña.

“Desde Plataforma Puma estamos trabajando en este desarrollo desde mitad del 2019. No existía en el mercado una calculadora de CO2 para agricultura que permitiera utilizar datos georreferenciados, sino generales. La digitalización tiene un rol más que importante para aportar conocimiento y es un aliado estratégico que permitirá ajustar nuestras acciones en pos del cuidado del ambiente y agregar valor a la producción”, sostuvo Inés Di Nápoli, CEO y co fundadora de Plataforma Puma.

La calculadora de CO2 estará operativa durante el primer trimestre del año 2021 y permitirá conocer la variabilidad de las diferentes prácticas para agregar valor a la producción agropecuaria. Contar con un registro de la huella de carbono es un sello de sustentabilidad. El modelo se alimenta automáticamente de los datos a nivel de campaña, lote, cultivo ya cargados en la Plataforma. Los usuarios podrán modelar estrategias y evaluar impacto en el secuestro de carbono de sus suelos

Contar con un registro de la huella de carbono es un sello de sustentabilidad Contar con un registro de la huella de carbono es un sello de sustentabilidad

En el mundo, el secuestro promedio de CO2 es de 0,1 a 2,2 toneladas por hectárea al año. Si existiera una tasa de crecimiento anual del 0,4% de las reservas de carbono del suelo, o 4 % por año, en los primeros 30-40 cm de suelo, reduciría significativamente la concentración de CO2 en la atmósfera debido a las actividades humanas. Es la propuesta de 4x1000, una iniciativa internacional creada en el 2015 que busca mostrar que la agricultura, especialmente los suelos agrícolas, pueden desempeñar un papel determinante para la seguridad alimentaria y el cambio climático, y de la cual Plataforma Puma es la única empresa argentina que ha sido elegida para participar por su compromiso con el ambiente.

“Nuestro lema es trabajar junto a nuestros clientes para encontrar soluciones innovadoras a medida. Creemos que la digitalización de la información es vital para promover una agricultura de precisión y alcanzar resultados más rentables y eficientes tanto en recursos económicos y como naturales. Elegimos dar a conocer nuestras novedades en el Congreso Aapresid que ya compartimos la misma pasión por la sustentabilidad”, sostuvo Di Nápoli.

>> Leer más: Las Agtech cada vez más cerca del productor agropecuario

Plataforma Puma es una solución tecnológica que permite predecir comportamientos y tomar decisiones inteligentes para agregar valor al negocio e incrementar su rentabilidad por medio del uso de la analítica de datos e inteligencia artificial para hacer más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos.

Su operatoria tanto en versiones web o app, es muy sencilla y amigable. Al ser una herramienta intuitiva, es fácil de manejar y el usuario no necesita ser un experto en tecnología. Sólo es necesario ingresar al sitio www.plataformaPuma.com, registrarse completando el formulario de contacto y en conjunto - de manera remota o presencial – con un miembro de Puma acceder a la plataforma e ir personalizando el funcionamiento según las necesidades particulares de cada cliente.

Ver comentarios

Lo último

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Dejanos tu comentario
La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario