La tribuna del agro bancó con bombos y platillos a la gestión del gobierno nacional, pero tras los cambios en el esquema de retenciones se requebrajó un tanto la relación.
Aval político, pese a las críticas
El presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta, rescató "el esfuerzo que está haciendo el gobierno" por llevar adelante la gestión pero consideró que "el costo impositivo es sofocante" para el sector agropecuario, al tiempo que recomendó "reacomodar la columna de gastos para que pronto se pueda revertir la situación de las retenciones", dijo.
"Desde esta cadena pensamos en transmitir optimismo a la sociedad, estos son momentos para poner los faros en alto para mostrar la potencialidad que existe", dijo. Y alentó las políticas que consideró acertadas por parte del gobierno nacional. Entre ellas mencionó el mercado libre de cambio, la apertura a la exportación y el "enorme esfuerzo" de la cartera de Transporte para mejorar la logística y que se traduce en mejores rutas y accesos a puertos.
Sin embargo, Zubizarreta mencionó algunos aspectos que están en el debe. "La cadena es eficiente pero los costos no son competitivos, la presión impositiva es sofocante", dijo. Y afirmó que, aunque entiende que las cuentas deben estar equilibradas, el aumento de retenciones es algo que debe corregirse ya que pone en peligro a la cadena y representa "comernos los huevos de oro".
Zubizarreta señaló que la clave está en seguir por la senda del agregado de valor y consolidar al país como el principal exportador de harina y aceite de soja para se el supermercado y no el granero del mundo: "Los competidores juegan en forma agresiva, industrializan la soja y en la guerra comercial entre Estado Unidos y China y ante las maniobras arancelarias de los adversarias terminaremos desprotegiendo a la cadena", sostuvo al resumir el contexto internacional.
El escenario de proteccionismo y guerra comercial complica la estrategia oficial de abrirse comercialmente al mundo.
La preferida
El Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideró que el cultivo de soja concentra, en este contexto, la preferencias de los productores.