En plena expansión, el mercado porcino presenta nuevos desafíos, tanto a nivel local como global, y son las granjas las que deben encontrar soluciones que les permitan mantener y aumentar su eficiencia productiva sin incrementar los costos. En este sentido, la etapa de recría es clave, dado que es el momento en el que se prepara a los lechones estimulando su maduración fisiológica, con el objetivo de facilitar el proceso de destete y adaptación al alimento sólido, para luego lograr un rápido crecimiento.
Cerdos: cómo lograr más producción y eficiencia en la etapa de recría
Provimi Cargill Animal Nutrition, referente mundial en innovación tecnológica aplicada a la nutrición animal, presentó en Rosario Rapid Neopigg, una nueva solución innovadora de alta tecnología que adecua el nivel de inversión en nutrición a los desafíos de cada granja y al objetivo de cada productor porcino.
Según recientes estudios de mercado, los productores en la etapa de recría valoran mucho la Ganancia de Peso Diaria (GDP), la Conversión Alimenticia (CA), el Costo por Kilo Producido y el Peso de Salida del lechón. Para alcanzar estos objetivos no sólo es importante elegir la solución nutricional más adecuada para los desafíos de cada granja, sino también modificar aspectos de manejo y sanitarios que son decisivos en los resultados.
La gira de presentación de este nuevo programa recorrió importantes puntos del país donde el sector porcino es protagonista y más de 500 productores pudieron conocer de primera mano las experiencias internacionales en recría a través de los aportes de destacados especialistas en el tema.
Daniel Everton, zootecnista con maestría y doctorado en nutrición animal, gerente de Tecnología y Consultor en nutrición de cerdos para Cargill Latam Sur; y Tiago Mores, consultor técnico de cerdos de Cargill Nutrición Animal, se refirieron las "Tecnologías mundiales aplicadas en la recría: manejo, ambiente y nutrición". Por su parte, Leandro Hackenhaar, Global Technical Lead; Neopigg Franchise Global Strategic Marketing & Technology Cargill Nutrición Animal, cautivó a los presentes con una conferencia sobre "Innovación tecnológica de Provimi Cargill en nutrición de lechones" presentando casos concretos, proyecciones de negocios, desarrollo y planes de expansión posibles, gracias a este nuevo programa para la recría que presentó la compañía.
"Nuestro programa Rapid para recría resultó absolutamente disruptivo por los resultados obtenidos desde su lanzamiento hace 5 años en el mercado argentino, debido a los innovadores conceptos nutricionales aplicados, generando importantes ahorros en el costo final de la dieta sin resentir la performance zootécnica. Hoy llega a la Argentina una versión evolucionada de ese programa: Rapid Neopigg" subrayó Guillermo Cáceres, gerente de la división Cerdos de la compañía. "Según recientes estudios de mercado, los productores en la etapa de recría valoran mucho la Ganancia de Peso Diaria (GDP), la Conversión Alimenticia (CA), el Costo por Kilo Producido y el Peso de Salida del lechón. Rapid Neopigg atiende estas necesidades, proponiéndose llevar al máximo el potencial de desarrollo de cada animal."
Las presentaciones tuvieron lugar en Rosario, Firmat y Río Cuarto. En este último punto se transmitieron por streaming en formato webinario, lo que permitió que productores de todo el país pudieran participar.
La innovación. Rapid Neopigg es una solución innovadora y de alta tecnología que adecua el nivel de inversión en nutrición a los desafíos de cada granja y al objetivo del productor. Además de eso, a través de su herramienta de modelaje TechPig, permite crear escenarios buscando la máxima rentabilidad y el éxito del negocio. Se identificaron tres momentos donde los factores relacionados a las necesidades de los animales y a los objetivos del negocio cambian significativamente, impactando sobre los procesos de toma de decisiones.
Con TechPig se recomienda la inversión en dietas más complejas (leche, aditivos, etc.) sólo para aquellos animales que tienen necesidad de ellas, y por lo tanto, responden a esas dietas más costosas. Los animales con menos desafíos responden bien a dietas más simples, por lo tanto la herramienta recomienda dietas más accesibles, garantizando la performance deseada con una inversión ajustada a lo que es necesario, evitando desperdicios y maximizando la rentabilidad. Con la ayuda de TechPig es posible cuantificar, en cada fase, estos factores de riesgo, permitiendo la elección del mejor programa alimentario.
Sólo como referencia, los animales destetados cerca de los 21 días y ración abastecida a partir del 5º día de vida deben generar un consumo aparente de 200 g/lechón aproximadamente. Los animales destetados con 25 días deben consumir cerca de 500 g. Los animales destetados con 28 días y que reciben sustitutos lácteos en forma líquida, llegan a consumir hasta 2 kg (base materia seca) hasta el destete.
En el programa Rapid Neopigg hay tres líneas de productos específicos por fase, cada una correspondiente a diferentes niveles de desafío, que son cuantificados por TechPig. Todas las líneas aportan niveles equivalentes de nutrientes tales como aminoácidos, vitaminas, minerales y energía, pero poseen diferentes niveles de ingredientes nobles como derivados lácteos, plasma, aditivos, etc.
Indicada para animales con un nivel de desafío bajo. Las raciones producidas con la línea Essential son adecuadas para animales que ya poseen un sistema digestivo más desarrollado, por lo tanto no responden a niveles más altos de derivados lácteos u otros ingredientes nobles. De esta forma es posible producir raciones con baja inversión.
Performa está encomendada para animales con nivel de desafío intermedio. Desarrollada con un aporte de ingredientes nobles y de aditivos en cantidades apropiadas para atender las necesidades de estos animales y garantizar una transición rápida y suave. Y Maxxium fue diseñada para ayudar a los lechones sometidos a un desafío elevado durante la transición. Está enriquecida con aditivos que fortifican significativamente el sistema inmune y un elevado nivel de nutrientes de alta digestibilidad para animales con sistema gastrointestinal inmaduro.
En la etapa de preparación, el programa nutricional cuenta con alimento fase 0 con presentaciones en minipellet o harina. Luego, en la etapa de transición, todas las líneas cuentan con tres alimentos completos pelleteados para las fases 1, 2 y 3. Este último también ofrece una presentación en premezcla para ser elaborada en la granja, complementado con maíz, harina y aceite de soja. En la etapa de rápido crecimiento, todas las líneas cuentan con premezclas para elaborar en granja.
Con el programa Rapid Neopigg se puede elegir el mejor programa nutricional adecuado a los objetivos del negocio, garantizando que se atiendan las necesidades de los animales de acuerdo al grado de desafíos a que están sometidos, haciendo que la inversión en alimentación esté optimizada. El objetivo de la etapa de recría es producir un lechón bien desarrollado, capaz de adaptarse perfectamente a los cambios que ocurren en el destete.