Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Cobertura permanente para proteger la tierra

• Por iniciativa de Aapresid y la Asociación de la Ciencia del Suelo, promueven la presencia de cultivos vivos todo el año.
14 de diciembre 2019 · 00:00hs

desde hace años, productores y asesores advierten que la salud de nuestros suelos está sufriendo deterioros progresivos que comprometen la sustentabilidad. “La pérdida de materia orgánica, que incide directamente sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del recurso, sumado a la caída en la disponibilidad de nutrientes y la erosión son las principales causas de dicho deterioro”, indicó Guillermo Divito, asistente técnico regional de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) Necochea y destacó que “la siembra directa es un factor imprescindible, pero no suficiente para su conservación, de modo que debemos procurar entonces intensificar y diversificar las rotaciones de manera sustentable”.

En ese sentido, Carina Alvarez, miembro de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), marcó que dentro del deterioro que puede sufrir el suelo por uso antrópico _es decir por uso humano_ la erosión es uno de los más importantes, ya que implica una pérdida irreversible. “No podemos volver a reconstituir esos centímetros de suelo que se han perdido por estos procesos de degradación”, dijo y ante esto, fue contundente, y recalcó que “construir un metro de suelo como los de la región Pampeana toma 10.000 años de proceso de formación. Por eso es vital su cuidado”.

Ambos especialistas subrayaron la importancia de “Agricultura Siempre Verde” que, a través de la presencia de cultivos vivos durante todo el año en los campos, hará un enorme aporte a la mejora de la salud del suelo.

MÁS ALLÁ DEL SUELO. Al respecto, Divito señaló que “si bien su contribución excede los límites del suelo, dado que también incide positivamente en la regulación de excesos hídricos, en la dinámica de plagas, entre otros servicios ecosistémicos, éste recurso recibirá los mayores beneficios”.

Así, “lograr una cobertura continua implicará mayor protección contra la erosión, mayor secuestro de carbono y el consecuente incremento de la materia orgánica, mayor ingreso y retención de nutrientes, aumento en la diversidad y cantidad de microorganismos, entre muchas otras mejoras”, agregó el especialista, ingeniero agrónomo y magister en la materia.

Según apuntó Alvarez, la “Agricultura Siempre Verde” se parece mucho a los sistemas naturales, y “nada mejor que ellos para guiar los modelos sobre los que tenemos que basar nuestra agricultura”. Actualmente, “la visión del suelo es más extendida, nos brinda numerosos servicios ecosistémicos que tenemos que cuidar y magnificar, por ejemplo el secuestro de carbono bajo la forma de materia orgánica. Debemos aprovechar de la forma más eficiente el agua que tenemos disponible y convertirla en biomasa, en producción vegetal. Así lograremos fijar ese carbono”, detalló la especialista.

También profundizó: “Debemos extender la mirada que tenemos del suelo, ya no solo como un recurso que nos brinda alimentos sino como un elemento clave del ecosistema en el secuestro de carbono; la mitigación de cambio climático; la reserva de agua y biodiversidad, entre otros”.

Hace 30 años Aapresid comenzó la gran revolución de la preservación del suelo a partir de la implementación de la siembra directa. Hoy, se renueva esa apuesta bajo el paradigma de la “Agricultura Siempre Verde”, poniendo el foco en la sustentabilidad futura de uno de los recursos más preciados de nuestros sistemas.

Ver comentarios

Lo último

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía