Críticas de entidades al proyecto de ley de semillas

Entidades de base de la Federación Agraria Argentina (FAA) salieron a expresarse públicamente en contra de los términos en los que se negocia el proyecto de ley de semillas en el Congreso de la Nación.
1 de diciembre 2018 · 00:00hs

Entidades de base de la Federación Agraria Argentina (FAA) salieron a expresarse públicamente en contra de los términos en los que se negocia el proyecto de ley de semillas en el Congreso de la Nación.

"Nos encontramos en el deber de expresarnos ante la opinión publica en general y, particularmente ante los federados y los integrantes de la cadena de semillas con quienes hace años venimos construyendo una posición clara en sostenimiento de la diversidad biológica, de la soberanía tecnológica y de defensa de los derechos de los productores, de los agricultores familiares, de los semilleros nacionales, de los multiplicadores, de los profesionales del agro e investigadores, del comercio y cooperativas", dijeron en un comunicado.

Se quejaron porque "los apurones y empujones para imponer modificaciones a la ley de semillas sólo se justifica al momento de pretender beneficiar a algunos en perjuicio del bien común".

Las objeciones. El grupo de entidades de base criticaron el dictamen que avala un grupo de diputados "con pretensiones de tratamiento en el recinto de esa Cámara", porque, de aprobarse de esa manera, se convalidará:

• La legalización del patentamiento de descubrimientos existentes en la naturaleza, cambiado el sentido de la legislación nacional de patentes y permitiendo la apropiación de la vida.

• La cesión de la autoridad nacional sobre los controles y certificados que se otorgan para la exportación de granos y subproductos a favor de las multinacionales proveedoras de biotecnología.

• La eliminación del derecho al uso propio por parte de los productores, legalizando las "regalías extendidas", un sistema de cobro privado que atenta contra el uso de semilla fiscalizada y desnaturaliza el comercio legal de semillas fomentando la "bolsa blanca".

• La pérdida de control sobre la propiedad y comercio de semillas en contramano a la ley federal 20247, a la de creación de Autoridad Especial decreto 2817/97 y ley 25.845, derogando el Orden Publico de las relaciones entre usuario y proveedor.

• El desfinanciamiento del Inase, quien al no tener autarquía tampoco contará con los recursos para realizar los controle que le exige la ley y deberá terminar tercerizándolos como se hace actualmente para asegurar a Monsanto el cobro de sus imposiciones. "Ninguna urgencia justifica semejante entrega", señalaron las entidades de base.

Ver comentarios

Las más de leídas

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Lo último

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo