Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Dólares del agro: buena liquidación

A pesar de una sequía histórica y las lluvias en cosecha que redujeron la producción total de granos 2017/18 en un 22 por ciento, el sector agroexportador siguió liquidando divisas en el Mercado Unico y Libre de Cambios (Mulc) en los primeros 7 meses del año a buen ritmo. Así lo señala un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Patricia Bergero, Julio Calzada y Federico Di Yenno.
15 de septiembre 2018 · 00:00hs

A pesar de una sequía histórica y las lluvias en cosecha que redujeron la producción total de granos 2017/18 en un 22 por ciento, el sector agroexportador siguió liquidando divisas en el Mercado Unico y Libre de Cambios (Mulc) en los primeros 7 meses del año a buen ritmo. Así lo señala un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Patricia Bergero, Julio Calzada y Federico Di Yenno.

El trabajo exponde que el ingreso acumulado de agrodólares entre enero y julio es un 5 por ciento mayor a lo liquidado a igual período de 2017. Los datos provistos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) muestran que se liquidaron 14.253 millones de dólares en ese período.

Los especialistas precisaron que si a este valor acumulado se lo compara con los últimos seis años, el año 2018 estaría ocupando un cuarto lugar en el ranking sobrepasando a lo liquidado en los períodos enero-julio de los años 2015 y 2017. Tal como lo informa Ciara-CEC, la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos a los productores agropecuarios, los cuales serán exportados posteriormente ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

A pesar de que se obtuvo una menor cosecha gruesa, las ventas por parte de los agricultores mantuvieron un ritmo igual o mayor que el año precedente.

"Los que se desprende es que la suba del tipo de cambio en lo que va de 2018 ha tenido más que ver con cuestiones del mercado financiero que el que ocasionado por la pérdida productiva del sector agropecuario o la retención de mercadería del sector productor o exportador", señala el estudio de los analistas de la Bolsa.

Subrayan, en consecuencia, que "el sector siguió abasteciendo de divisas genuinas, aminorando el impacto del déficit de balanza de pagos que presenta el país hasta el presente".

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Lo último

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo