Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El Grito de Alcorta, con monumento

La provincia inauguró un espacio de conmemoración a la rebelión de los pequeños productores. El edificio tiene distintas áreas
30 de junio 2018 · 00:00hs

El gobierno provincial inauguró un innovador monumento y espacio conmemorativo en homenaje por el 106º aniversario del Grito de Alcorta.

El gobernador Miguel Lifschitz participó esta semana del acto de inauguración de la obra de 400 metros cuadrados cubiertos, que cuenta con espacios que rememoran y celebran el Grito de Alcorta "de manera presente y activa, sirviendo como ámbito de encuentro ciudadano y chacarero, superando el solemne monumento de antaño", según se informó oficialmente.

El edificio despliega diversos programas públicos y culturales, auditorio para eventos, cine, teatro y sala de exposiciones permanentes y temporarias sobre la gesta. Todos articulados por un elemento exterior unificador y plegado de escala monumental que carga un fuerte contenido estético expresivo y conmemorativo.

"Es un día muy importante para los santafesinos y para todos los habitantes de Alcorta, hoy inauguramos este hermoso monumento, un edificio imponente, llamativo, que tiene el sentido de ser un punto de referencia para las conmemoraciones históricas año tras año, ser un lugar de encuentro, un espacio para las actividades culturales y las vinculadas al sector agropecuario", sostuvo Lifschitz.

El gobernador recordó el contexto en el que se dio, el 25 de junio de 1912, el Grito de Alcorta. "Este es un lugar de conmemoración para los que fueron protagonistas del Grito de Alcorta, aquellos hechos históricos que se produjeron en un país que se desarrollaba, que crecía, eran las disputas de distintos sectores sociales para lograr incorporarse al proceso, para mejores condiciones económicas y mejores derechos políticos y civiles".

"Era un momento de desarrollo, de expectativas, de esperanzas, de una Argentina que era considerada una de las potencias emergentes más importantes del mundo, un gran país exportador", señaló.

Y recordó que en ese escenario se dio el Grito de Alcorta, que representó "la lucha de los arrendatarios, de los inmigrantes de los trabajadores del campo, para acceder a la propiedad de la tierra".

"Ahí fue cuando surgió la rebelión, porque allí entendieron que ese modelo de explotación agropecuaria no le servía, no les daba el futuro que necesitaban", expresó el gobernador.

Y resaltó: "Mi deseo en este día tan importante es que volvamos a confiar en nuestros productores, en nuestros empresarios, en nuestros técnicos y científicos, tenemos capacidad para hacer las cosas que hay que hacer y hacerlas bien, hay que apostar en lo nuestro. Un futuro que tiene que ser inclusivo, incluir a las provincias del interior, a las economías regionales, podemos ser competitivos en un mundo desarrollado, ser grandes exportadores".

Estuvieron presentes en el acto el presidente comunal de Alcorta, Rubén Ranzuglia; el ministro de Obras Públicas de la provincia, Pedro Morini; la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino; diputados provinciales y nacionales; y autoridades de la Federación Agraria Argentina, encabezados por su presidente, Omar Príncipe.

Como el Grito de Alcorta se conoce la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales, que en 1912 se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta, y que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa: la Federación Agraria Argentina.

El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, rebaja general de los arrendamientos y aparcerías; entregar en las aparcerías el producto en parva o troje, y contratos por un plazo mínimo de cuatro años.

Ver comentarios

Las más de leídas

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Lo último

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo