El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, volvió a reclamar la implementación de un seguro multirriesgo.
Entidades piden un seguro multirriesgo
Achetoni participó de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA). Horas antes y después de la reunión ocurrieron dramáticos episodios en Buenos Aires, La Pampa, Chaco y Formosa, con granizos, heladas tardías y fuertes tormentas que afectan fuertemente las producciones. "Resulta evidente que, como consecuencia del cambio climático, esos fenómenos son más frecuentes y tienen un impacto cada vez más grande, por lo que pensamos quedeberíamos pensar cómo abordar esta cuestión de una manera más integral y no sólo declarando emergencia", dijo.
Riesgos nuevos. Los vaivenes del clima ya no son tan esporádicos. Desde el área de Riesgo Agropecuario del Grupo Asegurador La Segunda advirtieron que localidades de la zona núcleo, con alta productividad que históricamente no se veían afectadas por las contingencias climáticas, hoy se ven comprometidas con más frecuencia.
Los casos más llamativos ocurren en los departamentos cordobeses de Marcos Juárez y Unión, en el santafesino de Caseros y en los entrerrianos de Victoria, Nogoyá y Paraná.
Particularmente, en la campaña 2018/19 la compañía está registrando más siniestros que la campaña anterior. Según una de las principales aseguradoras del país, en noviembre de 2017 se recibieron 1.300 denuncias de siniestros, mientras que un año más tarde la cifra ascendió a 3.200.
Mario Hojberg, jefe de Riesgos Agropecuarios del área de Siniestros de la cooperativa, explicó que "la helada ya no queda para el sur de Buenos Aires, hay eventos que pueden ocurrir en cualquier zona, localidades como Marcos Juárez, Justiniano Pose, Arequito o Casilda están teniendo un fuerte impacto", detalló.
Ante los continuos episodios, los productores se vuelcan más a la contratación de un seguro agropecuario.