El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, informó este miércoles que la cosecha 2018/19 fue estimada en 145 millones de toneladas de granos.
Etchevehere estimó en 145 millones de toneladas la cosecha 2018/19
Esto es unas 33 millones de toneladas más respecto de la campaña 2017/18, cuando una terrible sequía malogró parte de los cultivos y redujo la producción a solo 112 millones de toneladas, y 8 millones de toneladas más respecto del récord anterior, las 137 millones de toneladas logradas en 2016/17.
Flanqueado por sus principales colaboradores, Etchevehere precisó que este histórico volumen de producción será posible por la conjunción de una normalización de la cosecha de soja, con casi 56 millones de toneladas; y una excelente producción de maíz, con 55 millones de toneladas. Entre ambos cultivos gruesos suman casi tanto como la producción total del año pasado: 111 millones de toneladas. Es aquí donde se nota fuerte la recuperación luego del año de sequía.
A eso se suman las 19 millones de toneladas logradas este verano con la cosecha de trigo y puchos que van sumando el resto (especialmente la cebada, el sorgo y el girasol) hasta completar las 145 millones pronosticadas por la red de 40 estaciones que posee la Secretaría de Agroindustria en las diferentes zonas agrícolas, y que aportan sus informes que luego son verificados con imágenes satelitales.
En la reunión de prensa, funcionarios de Agroindustria estimaron que a los valores actuales esa cosecha representará ingresos para el país por más de 28 mil millones de dólares, y evaluaron que las ventas de los productores (que habilitan a su vez la liquidación de divisas de las exportadoras) se producirá en los tiempos normales. El ingreso de divisas podría haber sido mayor si no fuera por la caída de los precios externos, con picos de pérdida para la soja de hasta u$s 60 por tonelada.
Etchevehere dijo que esta cosecha récord "es mérito de los productores que siempre se sobreponen a los malos momentos" y que "vieron que tenían que lograr una revancha con respeto a la mala pasada que les hizo el clima" el año anterior.
De todos modos elogió la gestión oficial. "Si hay algo central que hizo este gobierno con respecto al anterior es la eliminación de los ROE", dijo y destacó la mayor presencia de los cereales en el mix agrícola nacional.