Exigencia internacional: más control de residuos

El panel "Novedades en el escenario comercial y sanitario de la actual cosecha en relación al impacto climático y su relación con los mercados internacionales: Consistencias en la calidad" estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Juan Carlos Batista, referente de Commodity Inspection Services (CIS) Argentina.
30 de marzo 2019 · 00:00hs

El panel "Novedades en el escenario comercial y sanitario de la actual cosecha en relación al impacto climático y su relación con los mercados internacionales: Consistencias en la calidad" estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Juan Carlos Batista, referente de Commodity Inspection Services (CIS) Argentina.

El especialista planteó que la producción argentina se enfrenta a la complejidad del mercado externo teniendo len cuento las mayores exigencias en certificaciones y controles de residuos fitosanitarios, contaminantes microbiológicos y toxinas y organismos genéticamente modificados (OGM) y también por la más exhaustiva inspección de bodegas, la demanda de proteína en la soja y la problemática por la humedad que puede presentarse en esta campaña.

"Casi el 80 por ciento se exporta así que Argentina depende del mercado externo sin ninguna duda y tiene que hacer esfuerzos en terminos de competitividad para abastecer los mercados y recuperar o ampliar mercados", indicó Batista durante su presentación en el marco de una campaña que tendrá un 32 por ciento más de productividad.

El ingeniero agrónomo consideró que la problemática de la campaña 2018/19 pasará por la humedad del grano tanto en maíz como en soja y dijo que será clave el secado, almacenamiento y posacondicionamiento. Es que si se prolonga el tiempo de espera para secado surgen un mayor desarrollo de hongos, granos dañados por microtoxinas, aparecen los problemas de recibo en puertos y fábricas y de calidad por almacenamiento en terminales y plantas industriales y por calidad por evolución de dañados en bodegas, que llevan a reclamos o rechazos de clientes y gobiernos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo