FAA cuestionó la falta de respaldo oficial para enfrentar la sequía

• Los federados piden acciones para paliar el alto endeudamiento y reclaman a Santa Fe que extienda la emergencia agropecuaria
14 de abril 2018 · 00:00hs

Los dirigentes de Federación Agraria Argentina (FAA) volvieron a la carga reclamando "respuestas urgentes" al gobierno para enfrentar "la peor sequía del último siglo" y señalaron que "mientras los productores enfrentamos solos los problemas climáticos y nos fundimos por falta de políticas contracíclicas, las multinacionales del sector especulan con la liquidación", denunciaron.

Además, reclamaron que en Santa Fe se extienda la declaración de emergencia agropecuaria a los departamentos que no fueron incluidos.

El último martes, en Casilda, se realizó un nuevo plenario de entidades del distrito VI de la entidad, de la que participó el presidente de FAA, Omar Príncipe, y representantes de 23 filiales, cooperativas y centros de juventud para analizar la situación provocada por la histórica sequía en la región.

Los delegados presentes analizaron que en el tramo final de la cosecha las pérdidas en maíz y soja de segunda ascienden al 60 por ciento y 80 por ciento y se compartieron datos de Inta Oliveros y Casilda que aportan información fehaciente sobre la situación en la zona, fundamental para la evaluación de los daños por parte de las autoridades provinciales y la consecuente extensión de la declaración de emergencia a los departamentos afectados.

Expresaron indignados que "mientras las cerealeras especulan importando soja como en los 90 y el gobierno les autoriza a liquidar retenciones según su conveniencia para hacer negocios multimillonarios, los chacareros nos fundimos y aún no encontramos respuestas. Tenemos que enfrentar solos los problemas climáticos y sin políticas contracíclicas", aseguraron.

También participaron del encuentro el secretario de Finanzas, Carlos Achetoni y el de Organización, Pablo Paillole; el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Jorge Petetta y el tesorero de la entidad Eduardo Colmegna, los directores Ciriaco Fortuna, Juan Carlos Rezzonico y el delegado Daniel Bodo.

En el encuentro, los federados coincidieron en que "en la provincia de Santa Fe urge que se declare la emergencia también para los departamentos que han quedado fuera, ya que es necesaria como primer paso para que organismos tales como Afip cesen sus intimaciones por deudas a los productores afectados", pero además para que "los bancos posterguen vencimientos de créditos y refinancien, que se extiendan también los vencimientos de impuestos nacionales y provinciales", todas medidas que contempla la ley de emergencia y que son tan necesarias en esta crisis.

Los delegados presentes, evaluaron que los pequeños y medianos productores, ante las pérdidas, no podrán hacer frente a todas las deudas, incluso las contraídas para la adquisición de insumos en sus cooperativas.

De este modo y ante la siembra de trigo, "también se ve comprometida la continuidad en la explotación agropecuaria y de todas las actividades productivas y comerciales de los pueblos afectados", detallaron los federados.

Con ese escenario, los representantes de las distintas localidades dieron mandato a la FAA para que en forma urgente solicite una audiencia con el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz, "a los efectos de interiorizarlo de la situación y solicitarle declare la emergencia agropecuaria en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe, y continuar las gestiones ante las autoridades nacionales iniciadas en la audiencia con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere", indicaron en Casilda.

El reclamo de FAA puntualizó el que venían realizando las cuatro entidades del agro con presencia en la provincia esta semana, cuando le reclamaron al gobierno santafesino ampliar a todo el territorio provincial la declaración de emergencia agropecuaria, ya que las semana pasada, el Ministerio de Producción estableció ese mecanismo de alivio fiscal y financiero para el 40 por ciento del territorio.

Así lo expresaron en conjunto Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), la Federación Agraria, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), que argumentaron su pedido en que "habiendo pasado por inundaciones en la campaña anterior, se suma ahora una situación de fuerte sequía en los primeros meses, la más grave en 50 años.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Lo último

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo