Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ganadería: la gran diferencia sigue siendo la gestión

Cada vez deben ser más seguros los procesos de generación de un alimento. Los consumidores buscan conocer qué compran.
6 de junio 2020 · 00:00hs

El director de las Jornadas Nacionales de Lechería, José Iachetta, reconoció que hacen falta más monitoreos, detección de problemas y proximidad con directivas claras en todas las tareas que reúnen al tambo y el manejo ganadero.

“Hay que cuidar más a las vacas y el sistema de producción con el objetivo de vender lo mejor que se puedan los productos”, resaltó anticipando que los años que vienen van a necesitar una profundización de estos temas.

En ese marco, se habló de las nuevas empresas y destacaron 3 pilares, que pasan por la gestión, los sistemas automatizados y una mayor atención al pedido de los consumidores.

“Hoy debemos pensar en la palabra bienestar, pero no ya solo como una consigna animal, sino como el resultado hacia la gente. Es decir, el mundo nuevo considera innegociable la falta de claridad sobre lo que se consume”.

De ahí en adelante, cada vez más se busca saber de dónde provienen los cortes cárnicos, la leche, lácteos y demás productos. Es más, los casos más extremos analizan el grado de contaminación que genera esa producción, su afección al cambio climático y complicaciones en la sustentabilidad futura.

Estos temas, que una serie de protocolos mundiales recalcan para que sean atendidos, se suman a los nuevos fundamentos que definirán cada negocio.

“Acá esta la equivocación, de todos aquellos que piensan que la tecnología es la herramienta. Sin dudas, forma parte de un factor primordial en la economía de cada empresa, aunque no lo define”, resumió Iachetta.

Este especialista en manejo ganadero y desarrollo lechero, piensa que en los tiempos de pospandemia la gestión será el objetivo.

Asimismo, destaca que si bien la nueva normalidad instará a cuidar más en detalle cada negocio, la ventaja pasa por aquellos que producen alimentos básicos. “Leche, maíz, trigo, papa y otros; son vitales. Aunque no hay que olvidarse que el reclamo se ha centrado en que cada vez sean más seguros los procesos de generación de un alimento”.

Todo gira en una nueva mirada de los consumidores y parecer dejar afuera aquellos factores exógenos como la inflación, tipo de cambio o precio.

En las jornadas lecheras dejaron ver que mucha generación de dinero, depende de un ajuste tranqueras adentro. Ahí juegan las oportunidades, van hacia la eficiencia, un recambio de generación y sus formas de trabajo.

Tambos del futuro

Por ahora, quienes apuestan a una ganadería digital se preguntan qué pasará dentro de 30 o 40 años. Hay muchas variables y alternativas que pasan por una posible irrupción de las leches sintéticas, un posible incremento de la robótica ganadera y funciones de controles, arreo, ordeñe y limpieza.

“Todo está a prueba y no hay demasiadas certezas. Si está claro que — por ahora— la gran diferencia de un tambo que está al límite y otro viable es la gestión, su forma de manejo. No pasa solo por la alimentación o medicamentes, sino por un monitoreo constantes y de cerca de toda la actividad ganadera”.

A la par, viene la calidad de cada producto y su seguridad alimenticia. Un dato que se resalta de manera constante desde el departamento de inocuidad y calidad de productos de origen animal del Senasa.

“El mundo ingreso es un circuito que cada día marca mayores complejidades a las naciones que producen alimentos. Se vienen un montón de protocolos que van a acomodar nuevamente todas las acciones y habrá que acomodarse”, resaltó Gustavo Soto Kruse, director de área del organismo.

Este directivo afirma que Argentina, ha tomado la ventaja de anticiparse a todo lo que puede pasar y está preparada para seguir en los mercados internacionales sin ningún tipo de inconvenientes, salvo alguna eventualidad nueva.

“Estamos adaptando todo al día a día. Un dato que refleja la buena tarea interna de control, es que las exportaciones no han mermado. Están en un nivel alto en muchos productos como los cortes de carne vacuna y toda la cadena está entrenada para cualquier control, de forma constante y al mismo tiempo, en momentos que se producen este tipo de cimbronazos”, remarcó Soto Kruse.

El especialista también agregó que más allá que Argentina este situada en una región favorable y atenuada al desarrollo de enfermedades, es imprescindible remarcar los controles para cumplir con todas las previsiones y exigencias, explicó durante la jornada.

Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo