Empresas agrícolas con puertos en el Cordón industrial vienen incorporando desde el año pasado una plataforma logística para granos que integra a todos los actores de la cadena de granos, desde el productor hasta la descarga en las dársenas, con el objetivo de ordenar y agilizar el proceso y así evitar los congestionamientos y cuellos de botella en rutas y playas de estacionamiento, propios de las épocas pico de cosecha.
Gestión del transporte en un sólo click
Se trata Circular, una aplicación que los transportistas pueden descargar en sus celulares con sistema Android, mediante la cual pueden acceder a turnos concretos que les puede llegar a ahorrar entre cinco y ocho horas del tiempo que habitualmente ocupan en el proceso de espera y descarga.
El emprendimiento es un desarrollo de los consultores y especialistas en manejo y organización de logística Andrés Augspach y Marcos Laffaye, quienes por requerimiento de Cargill arrancaron con el análisis y estudio de la histórica problemática de congestionamiento de rutas y puertos de la zona en los picos máximos de despachos.
De allí que en marzo de 2019 comenzó una prueba piloto en uno de los puertos de esa empresa multinacional en Punta Alvear, con una cantidad inicial de 200 usuarios. En un año, el emprendimiento se expandió hasta tener a la fecha más de 25 mil descargas en éste y otros puertos de Cargill, como también de Cofco en Timbúes.
“Esto demuestra la aceptación que fue teniendo la aplicación por parte de los choferes, que la usan diariamente para recibir ofertas de viajes y para descargar en los puertos”, señaló Laffaye, y comentó que la iniciativa “se encuentra en un proceso de desarrollo comercial hacia otros puertos de toda la zona de Rosario y también de Bahía Blanca”.
“Nuestro objetivo es de aquí a seis meses duplicar la cantidad de usuarios y por lo menos duplicar la cantidad de puertos con los que estamos operando, por lo que la difusión entre las empresas de este beneficio nos parece muy relevante e importante”, añadió el desarrollador.
Herramienta
En ese sentido contó que el equipo de trabajo de Circular está “trabajando mucho para que los puertos adopten esta herramienta para mejorar su gestión. Estamos en conversaciones con la mayoría de las principales cerealeras del país que operan puertos para llevársela, que la conozcan e implementen”.
Laffaye aclaró que la aplicación para los choferes no tiene costo de uso, y “en el caso de los puertos les cobramos un valor fijo mensual del uso de la solución, que incluye la implementación, mantenimiento, actualizaciones mensuales y el soporte a usuarios”.
La aplicación de descarga es libre para los transportistas a través de Google Play, y su instalación requiere simples pasos que incluyen el aporte de datos personales como nombre, Cuil y patentes. “Lo único que el sistema verifica de manera integrada con la Secretaría de Transporte es que el chofer esté dado de alta en el Inti, para convalidar que esté registrado y pueda realizar viajes”, aclaró el cofundador de Circular.