Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La acusaron de matar a una nena, pero 25 meses después la absolvieron

Alicia F. estuvo imputada durante 25 meses de haber matado a golpes a su sobrina Kiara de dos años. En abril de 2014, cuando la nena quedó internada, ella dijo que un día antes, cuando bajaban de un colectivo, ambas cayeron al suelo y la pequeña sufrió un golpe al que restó importancia.
9 de junio 2016 · 00:00hs

Alicia F. estuvo imputada durante 25 meses de haber matado a golpes a su sobrina Kiara de dos años. En abril de 2014, cuando la nena quedó internada, ella dijo que un día antes, cuando bajaban de un colectivo, ambas cayeron al suelo y la pequeña sufrió un golpe al que restó importancia. Pero la fiscalía no le creyó y le achacó el delito de homicidio calificado por ensañamiento y alevosía. A fines de mayo, tras reiteradas presentaciones de la defensa y falta de respuesta del Ministerio Público, la Justicia resolvió archivar la causa por falta de pruebas.

Kiara tenía dos años cuando murió el miércoles 16 de abril de 2014. Desde hacía más de un año vivía con sus tíos, Jorge M., de 28 años, y Alicia F., de 27, luego de que su papá fuera asesinado en la ciudad de Santa Fe.

Durante un tiempo, la nena quedó a cargo de su mamá, pero el estado de abandono en el que se encontraba hizo que la guarda de la nena quedara a cargo de Jorge, hermano de su padre. Cuando llegó a Rosario, su estado era severo: además de los signos de abandono, Kiara padecía un cuadro de sífilis, enfermedad que había heredado de su mamá durante la gestación.

Según dijo Alicia F. cuando la nena quedó internada, un día antes, el 15 de abril, ambas iban en un colectivo de la línea 143 y cuando bajaron en Alem y Saavedra ella —que estaba embarazada de 8 meses y medio— hizo un mal movimiento y cayó al suelo con Kiara en brazos. La nena sufrió un golpe al que no dio importancia, hasta que debió ser internada.

Luego de la muerte de Kiara, una autopsia preliminar del Instituto Médico Legal detalló que la nena no había fallecido a causa de un golpe accidental sino que, "en un marco de violencia infantil", era golpeada con un objeto contundente que no le había dejado marcas en el cuerpo porque los golpeadores habían puesto un almohadón delante de la niña, que falleció por hemorragias internas en los órganos de la cavidad abdominal.

Con ese argumento, el fiscal de homicidios dolosos, Ademar Bianchini, ordenó detener a los tíos de Kiara y allanar la vivienda, donde se secuestró lo que para el representante de la acusación era el elemento con el que la nena había sido golpeada: un baristón policial. Jorge M. es policía, por lo que ese objeto era parte de sus elementos de trabajo.

Los tíos de la nena negaron las acusaciones. Sin embargo, fueron imputados. Alicia F. fue acusada de homicidio calificado por ensañamiento y alevosía; Jorge M. de abandono de persona seguido de muerte (esta causa fue archivada poco después). Ambos recuperaron la libertad.

Otra versión. De acuerdo con la defensora oficial de Alicia, Marisel Palais, a los seis meses de la muerte de la nena pidió el archivo fiscal de la causa en base a un informe forense de parte, al que se adjuntó constancias médicas y la historia clínica de la nena. "Desde que se fue a vivir con los tíos, la nena empezó un tratamiento para la sífilis y tuvo mejorías significativas", explicó Palais. Además, se presentaron los testimonios de más de 20 personas que echaban por tierra la versión del maltrato infantil. Pero la fiscalía no respondió.

"El fiscal nunca respondió, ni por sí ni por no, por lo que solicitamos al juez Javier Beltramone el archivo jurisdiccional de la causa. La audiencia fue el 26 de mayo pasado y ayer (por el miércoles) la causa fue archivada", detalló la defensora.

Beltramone resolvió el archivo por las faltas de evidencias en contra de Alicia F. y por el tiempo transcurrido: en 25 meses la causa no avanzó. Además, ordenó al Instituto Médico Legal que revise las actuaciones de la médica que realizó el primer informe de la autopsia.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo