Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La Exposición Rural llevó el campo a la ciudad

• Los analistas del mercado resaltaron las mejores condiciones que hay para los que se mantuvieron dentro del sector.
28 de julio 2018 · 00:00hs

El presidente Mauricio Macri ratificó esta semana que "las retenciones no son un impuesto inteligente", en el marco del recorrido por la Exposición Rural de Palermo, confirmando así su alianza con un sector que se convirtió en una pieza clave de su capital político y que había expresado preocupación por la posibilidad de un cambio en el esquema de rebajas a los derechos de exportación a la soja que había encarado el gobierno nacional, incluso a sugerencia del Fondo Monetario Internacional.

Macri recorrió la muestra acompañado por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien señaló que "los números son contundentes y marcan la importancia que tiene el campo en la economía de nuestro país".

Historia femenina

Premio Cita de Oro para el Inta

La comitiva oficial fue recibida por el anfitrión, el titular de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, quien reiteró la importancia del sector para la economía. "Los primeros cinco meses del año subieron 60 por ciento las exportaciones de carne respecto al año pasado. También aumentó un 25 por ciento la exportación de leche", dijo el dirigente.

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional La Rural de Palermo se afianza año tras año como uno de los encuentros más representativos del sector primario, industrial y de servicios vinculado con la actividad agropecuaria. Representantes de distintas provincias se reúnen en el tradicional predio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un espacio que traslada el campo a la ciudad para el acceso de un público más heterogéneo y multitudinario que aquel que reúnen las dos ferias temáticas que realiza el sector a campo.

En esta oportunidad, hasta mañana 29 de julio y durante once días, más de 120.000 m2 son destinados para que la Exposición Rural despliegue la oferta que trae el sector al ámbito urbano.

En esta oportunidad y por primera vez en la historia, la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien pronunciará el discurso inaugural de la 132º edición de la muestra.

La Exposición, a lo largo de su desarrollo contó con una completa agenda para el público profesional. A través de una nueva edición del Centro de Capacitación y Negocios del Agro (CNA) se promovieron en un mismo espacio, diferentes actividades para el intercambio técnico-comercial. Así, expositores, profesionales, empresarios y productores, accedieron a contenidos vinculados al sector a través de: conferencias técnicas, jornadas de capacitación; y también clínicas de criador a criador, destinadas a los interesados en cría, genética, desarrollo de rodeos y aspectos veterinarios, a partir de un encuentro directo con criadores referentes del mercado ganadero argentino.

Además, el CNA se convirtió en el ámbito para el desarrollo de negocios con las rondas de negocios internacionales. Los encuentros tuvieron como objetivo promover la inversión y el comercio internacional de Argentina, lograr una mayor diversificación de los mercados y afianzar el proceso exportador junto al desarrollo de las economías regionales. Estas rondas presentaron dos ediciones: la 4º Ronda de Negocios de Maquinaria Agrícola y Ganadería, desarrollada junto a la Fundación Cideter, que reunió a 7 operadores internacionales del mercado sudafricano con empresarios del sector, y las "Rondas de alimentos y bebidas" que contó con la participación de 15 empresas del exterior de los distintos mercados presentes en la feria, entre los que se encuentran Chile, Perú, Indonesia, Emiratos Arabes, Brasil, Colombia, Paraguay, Argelia y Reino Unido.

Carlos Solanet, director Comercial de La Rural, manifestó que "la Exposición Rural se reafirma como un verdadero centro de negocios del agro, demostrando la fuerza del campo en la ciudad".

La expo, pensada para toda la familia y además de contar con los mejores exponentes de las distintas razas de animales y las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo, cuenta con variadas propuestas de entretenimiento.

La maquinaria agrícola lidera las preferencias de inversión en el sector agropecuario y así lo demuestra la presencia de tractores, tolvas, cosechadoras y demás implementos en todo un pabellón.

La última encuesta nacional de productores agropecuarios (Enpa), que realizó el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, en asociación con su homónimo de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) llegó a la conclusión de que la maquinaria va a la cabeza de las inversiones en el sector.

Respondieron 818 encuestados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos sobre estrategias productivas, aspectos financieros, decisiones de comercialización, gestión de riesgo e inversiones, que dejó en claro la importancia que tiene para la actividad agropecuaria la maquinaria agrícola.

Una de las empresas de maquinarias que están en la Rural sobresale por ocuparse de atender las necesidades de las economías regionales. Se trata de "Mojón Uno" una firma argentina que distribuye desde San Francisco (Córdoba) los tractores pequeños Kubota, de origen japonés que cubren las necesidades de pequeños y medianos productores, como la parquización, economías frutihortícolas, vitivinícolas, olivícolas, entre otros.

Lucas Magnasco, directivo de la empresa, explicó que a través de la venta de los pequeños tractores pueden darse cuenta del estado actual de las economías regionales. Así consignó que "la parte de frutihorticultura puede dar un cambio favorable aunque no son economías de reacción instantánea; el limón está en auge en este momento; la parte de aceituna venía muy mal y ahora está un poco mejor, la vitivinicultura se encuentra más golpeada y no termina de mejorarse, el tomate tiene muy buen precio, la apicultura mejoró muchísimo".

"A pesar de las tasas, los productores van a comprar porque necesitan tecnificarse", dijo Magnasco.

bovinos de santa fe. Los principales trofeos para la raza bovina Braford, cruza de Brahman con Hereford, se entregaron esta semana en la pista central y una sola cabaña ganó dos de los principales premios.

Así, las dos principales cucardas fueron para machos Braford de la Cabaña La Dominga, de Santa Fe, ya que el primer gran campéon fue para el box 832 y un segundo gran premio para otro propiedad de Alejandro Lauret, que lograron imponerse en la elección dispuesta por el juez Gastón García en una extensa y bien formada fila de toros de esta raza índica.

Lauret señaló además que el animal nació en Ischilin, en el norte cordobés, pero no lo venden ya que va al Centro de Inseminación de Venado Tuerto.

Minutos después de lograr el primer premio, La Dominga también logró obtener el reservado de Gran Campeón de los toros Braford. "No tengo dudas de que el Braford argentino es el mejor animal del mundo en esta raza y hoy está expresado en la pista central de Palermo 2018", expresó García.

En las hembras, el premio de la Gran Campeona Hembra Braford fue para el box 935, un animal propiedad de Johnny Gutiérrez, de Cabaña El Chañar: "Contentísimos de estos resultados en Palermo", reconoció el dueño de la vaca.

Por otra parte, la flamante presidenta de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin, Mónica Schmale de Luchessi, destacó el crecimiento exponencial de esta raza vacuna de origen francés que es ideal para cruzamiento y que en la Exposición Rural de Palermo presenta 35 animales. "La raza está en pleno crecimiento. La verdad es que estamos muy contentos. Figuramos en quinto lugar en lo que hace a producción de carne de los ejemplares bovinos en la Argentina", indicó la criadora.

Explicó que "ha habido mucha demanda de reproductores con el tema de que han crecido las exportaciones y están queriendo hacer un novillo más pesado, el de feedlot que es el más eficiente, se ha incrementado la demanda de pajuelas y de semen".

Hoy se puede observar una línea de animal de tamaño moderado; útil tanto para el consumo, con producción de terneros y novillitos de 1 año de edad en 300/380 kilos; como también para la exportación, con novillos de 450/500 kilos con dientes de leche.

Infraestructura. En el marco de la expo también se analizaron los aspectos vinculados con la infraestructura rural. Tomás Palazón, director de la Sociedad Rural (SRA) y coordinador del Comité de Caminos Rurales de la institución, resaltó que "la intransitabilidad es algo que padecemos todos los productores a diario, generando costos adicionales a la actividad y también altísimos costos sociales y desarraigo".

"Argentina tiene los mismos caminos rurales desde hace más de cuarenta años (400 mil kilómetros de caminos de tierra), y en ese mismo tiempo la población rural se ha más que duplicado, el parque automotor se quintuplicó, y la producción granaria creció tres o cinco veces, según la zona", añadió.

Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria de la Nación aseguró que "el compromiso del gobierno nacional es no sacarse el lazo y acompañar a los que quieren hacer las cosas bien, brindándole las herramientas necesarias".

Ver comentarios

Las más de leídas

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Lo último

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo