Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La industria alimenticia cayó 7,7 por ciento en un año

La industria alimenticia, según datos oficiales, presentó en marzo de 2019 una merma interanual del 7,7 por ciento.
8 de junio 2019 · 00:00hs

La industria alimenticia, según datos oficiales, presentó en marzo de 2019 una merma interanual del 7,7 por ciento. El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector alimentos de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) registró una disminución interanual del 6,8 por ciento en marzo de 2019, mientras que para el primer trimestre de 2019, también se observó una caída acumulada del 3,6 por ciento.

En lo que respecta a los precios de los alimentos, los datos provenientes del IPC Nacional que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)indican que aumentaron 2,5 por ciento en abril de 2019, con una marca interanual del 66,2 por ciento, significativamente por encima del nivel general de precios (55,8 por ciento interanual).

Las ventas externas de la industria alimenticia en el primer trimestre de 2019 alcanzaron los u$s 3334 millones, con una leve merma del 0,5 por ciento con respecto a igual período de 2018.

En cuanto a las cantidades exportadas, alcanzaron las 8,3 millones de toneladas, un 6,5 por ciento de igual período del año 2018, lo que significó una importante recuperación del sector.

La participación de las exportaciones del sector alimenticio en el total de las exportaciones de nuestro país llegó al 27,1 por ciento en el primer trimestre de 2019, 0,7 por ciento superior a igual período del año pasado. Incorporando las ventas externas del sector de bebidas, la participación llegaría al 28,2 por ciento, cifras que marcan la importancia del sector de alimentos y bebidas en el comercio exterior argentino.

En los primeros tres meses de 2019, el principal destino de los productos alimenticios argentinos fue la India, con u$s 625 millones y una participación del 18,8 por ciento. En segundo lugar se ubicó Vietnam con u$s 447 millones y el 13,4 por ciento, mientras que en tercer lugar apareció Egipto con u$s 283 millones, y acaparó el 8,5 por ciento de los envíos. En cuarto y quinto lugar, se ubicaron Bangladesh (u$s 252 millones), e Indonesia (u$s 214 millones), y participaciones del 7,6 por ciento y del 6,4 por ciento respectivamente. Entre todos ellos abarcaron el 54,6 por ciento del total de los envíos.

Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores "hacia adelante, deberíamos observar un importante incremento en la actividad alimenticia, sobre todo en la de productos oleaginosos, como consecuencia de una inmejorable campaña agrícola".

Ver comentarios

Lo último

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

La provincia celebra el fin de la sequía y busca adelantar la siembra de trigo

La provincia celebra el "fin de la sequía" y busca adelantar la siembra de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo