Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La industria láctea dice que está en una crisis

La industria láctea manifestó esta semana su preocupación por lo que definió como "una de las crisis más severas de la historia" del sector y sostuvo que "muchas empresas" se encuentran "al borde del colapso".
25 de julio 2020 · 00:00hs

La industria láctea manifestó esta semana su preocupación por lo que definió como "una de las crisis más severas de la historia" del sector y sostuvo que "muchas empresas" se encuentran "al borde del colapso".

En este sentido, advirtió sobre la caída en el consumo de algunos productos en el marco de la pandemia de coronavirus, que ronda un promedio del 23 por ciento y el aumento en los costos de algunos insumos, que duplicó a la inflación en el último año.

Así lo señaló el Centro de la Industria Lechera (CIL) en un comunicado de prensa en el que señaló que el sector está "frente a una de las crisis más severas de la historia", y explicó que, "debido a la imposibilidad de trasladar la suba de costos, hay muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances".

"Uno de los temas que impacta en la estructura de costos de los lácteos, es el precio de referencia de la leche pagado al productor. En el caso de productos como yogures y quesos, un costo que representa el 34 por ciento en la estructura, ha tenido una evolución desde el 2019 a la fecha del orden de 110 por ciento, frente a una variación del IPC (inflación) del 53,8 por ciento", subrayó el CIL.

El consumo de yogures, postres y quesos alcanzó las 11,5 toneladas en mayo último, lo que representó una caída del 23,1 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, destacó un relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

Los indicadores que maneja la industria láctea muestran así que el mercado de los yogures bebibles cayó 25,7 por ciento en mayo respecto a abril y 8,3 por ciento de marzo a abril pasado, cuando comenzó la emergencia sanitaria.

Por su parte, la venta de postres lácteos mermó de abril a mayo 16,1 por ciento, en tanto que la de los quesos firmes cayó 21,3 en el mismo lapso.

El CIL destacó que, "más allá de un aparente pico de consumo durante los primeros días de la cuarentena, los números dan cuenta de un fuerte descenso en la venta de alimentos".

En la actualidad, el 64,3 por ciento de la producción se distribuye entre 33 empresas y ninguna de ellas tiene más del 15 por ciento en la producción local.

Según la Ocla, las empresas lácteas que encabezan el ranking de la leche producida en el país son Mastellone y Saputo con el 11,8 por ciento y 11,5 por ciento de participación, respectivamente. Luego, aparece otro grupo de empresas que, cada una de ellas, alcanza entre 4,9 por ciento y 2,2 por ciento, ubicándose en orden decreciente.

Según datos oficiales, la producción primaria de leche sufrió una baja del 14,2 por ciento en los últimos cuatro años, más precisamente entre 2015 y 2019.

Ver comentarios

Lo último

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

La provincia celebra el fin de la sequía y busca adelantar la siembra de trigo

La provincia celebra el "fin de la sequía" y busca adelantar la siembra de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo