La planificación fiscal en el agro es clave. Mariano Echegaray, director tributario de Agroeducación, brindó algunas cuestiones a tener en cuenta.
La planificación fiscal en la empresa agrícola
El especialista propuso acceder a diferimiento del impacto impositivo o distribuir pagos según fechas de vencimiento. También dijo que es importante combinar compras con ventas de reemplazo, estructurar sueldos, pagos de honorarios y combinar necesidad de liquidez con gestión de reintegros fiscales.
Además, mencionó que es fundamental recordar que la escala de impuesto a las Ganancias de cada campaña se define a fin del año anterior a la cosecha, es decir, a fin del 2019 se define del período 19/20, y la inflación licua este impuesto, necesitando menos mercadería para cumplir con estos pagos.
Echegaray, por último, repasó el total de impuestos gravados sobre el agro, donde ingresos brutos, IVA, seguridad social y Ganancias explican el 75 por ciento de la carga tributaria. "Cada vez se hace más necesario hacer negocios vinculados y salir de ventas tradicionales de granos, enfocando esfuerzos en agregar valor dado que, por ejemplo, los perjuicios impositivos de los granos son compensados por los beneficios impositivos de la ganadería", señaló el especialista en materia tributaria.