La producción de girasol se reducirá a 3,5 millones de toneladas en esta campaña, un 3 por ciento menos que la estimación anterior, informó la Bolsa de Cereales porteña.
La producción de girasol se achica por el déficit hídrico
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad indicó que "el déficit hídrico que se acumuló durante los últimos meses impactó sobre las etapas críticas de floración y llenado de grano del girasol implantado en el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa".
De esta manera se limitó "el potencial de rendimiento de los lotes más afectados. Hasta el momento, los rendimientos recolectados se ubicaron por debajo de las expectativas previstas al inicio de la campaña, razón por la cual la proyección de producción disminuye un 3 por ciento en comparación a nuestro último informe".
"Se estima que la cosecha de girasol alcanzaría las 3,5 millones de toneladas a fin de campaña, un 6 por ciento superior al ciclo previo 2016-2017.
Luego de un avance intersemanal de 11 puntos porcentuales, la cosecha de girasol alcanzó el 76,4 por ciento de la superficie apta con un rinde medio nacional de 2110 kilos por hectáreas.
La recolección de la oleaginosa avanzó con fluidez sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa. Sin embargo, el progreso nacional mantiene una demora de 4 puntos porcentuales en comparación a la campaña previa, explicada por un leve retraso de la cosecha en sectores del oeste y sur bonaerense. A su vez, los rendimientos recolectados en el sudoeste de Buenos Aires-sur de La Pampa se ubicaron por debajo de las expectativas previstas al inicio de la campaña, provocando una reducción sobre la proyección de producción.
De todas maneras, en el norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires las productividades relevadas continúan ubicándose por encima del promedio de la campaña
2016/17. Los rendimientos recolectados oscilaron entre los 20 quintales por hectárea (qq/ha) y 35 qq/ha con un progreso de cosecha sobre el 87 por ciento de la superficie apta.
En paralelo, en el sudeste de Buenos Aires las labores mantienen una demora interanual de 8 puntos porcentuales, con un rinde medio 24,2 qq/ha.
Los mayores progresos de cosecha se relevaron sobre las localidades Lobería, Necochea, Orense y Balcarce. En contraposición, en el sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa se recolectó el 56 por ciento del área apta, con rendimientos muy heterogéneos que promediaron entre los 5 qq/ha y 23 qq/ha, reduciendo la proyección de producción nacional a 3.500.000 toneladas, un 6 por ciento superior al ciclo previo (producción 2016/17: 3,3 millones de toneladas).
Soja y maíz. Por otra parte, las desfavorables condiciones ambientales relevadas durante gran parte del ciclo del cultivo de soja aceleraron su desarrollo fenológico y adelantaron el inicio de la cosecha. La ausencia de lluvias durante los días previos también ayudó a que la recolección avance rápidamente sobre el centro de la región agrícola, pero incrementa el riesgo de perder rinde sobre el norte del país, en donde la mayor parte del área sembrada transita etapas reproductivas críticas bajo condiciones hídricas adversas. En paralelo, las bajas temperaturas acumuladas en el centro y sur de la región agrícola perjudican el final del llenado del grano en siembras tardías en San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
Finalmente, durante la cosecha de cuadros tempranos de maíz con destino grano comercial en el centro del área agrícola nacional, el estado de los lotes tardíos y de segunda ocupación va desmejorando.