La Sociedad Rural de Rosario celebra sus 125 años de vida

La provincia promulgó en 1894 una ley fomentando la realización de ferias agrícolas ganaderas en su territorio y fue entonces que un grupo de hombres dispuestos a responder a las expectativas del sector agropecuario fundaron el 19 de marzo de 1895 la Sociedad Rural Santafesina del Rosario, obteniendo su personería jurídica provincial el 26 de agosto del mismo año.
21 de marzo 2020 · 00:00hs

La provincia promulgó en 1894 una ley fomentando la realización de ferias agrícolas ganaderas en su territorio y fue entonces que un grupo de hombres dispuestos a responder a las expectativas del sector agropecuario fundaron el 19 de marzo de 1895 la Sociedad Rural Santafesina del Rosario, obteniendo su personería jurídica provincial el 26 de agosto del mismo año.

Pasaron los años y en 1909 en asamblea general realizada el 5 de junio y bajo la presidencia de Lisandro de la Torre se decide modificar el nombre por el de Sociedad Rural de Rosario.

La participación de la Sociedad Rural Santafesina del Rosario como asesora de las cuestiones del campo fue intensa desde su nacimiento presentando proyectos ante el gobierno provincial de cada momento de gran importancia para el sector y el resto de la comunidad. También ha colaborado adhiriendo en la ejecución de obras de infraestructura, fundamentalmente el puerto de rosario, el canal rosario-victoria, la autopista Rosario-Córdoba y en la ampliación de los servicios del aeropuerto de Rosario.

Con espíritu visionario prestó su colaboración con ingreso de nuevas formas de producción. Tanto de ganado como en la cría del gusano de seda y en los orígenes de la industria frigorífica.

Otra de las tareas encaradas por la Sociedad fue la docente, relacionada con la difusión de los conocimientos que sirvieran para un mejor desempeño en el campo. De esta suerte, se abocó a la labor de concretar clases teórico–prácticas referidas a las faenas de cada zona, que se agregarían al programa general de estudios de las escuelas rurales, numerosas hasta 1960.

La entidad tuvo decisiva participación en la fundación de la escuela de agricultura de Casilda, patrocinó la instalación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria así como la creación de la agencia de extensión del Inta en Roldán.

Iniciado el nuevo siglo, se instaló en el “Parque de la Independencia” luego que diera su opinión favorable al proyecto de la intendencia municipal, en la persona de Luis Lamas, de crear un “gran parque” para la ciudad. Será en 1902, al realizarse la Primera Exposición Feria Rural, Ganadera, Agrícola e Industrial, inaugurando el predio ferial en el Parque de la Independencia de Rosario. Vale recordar que las exposiciones se hicieron desde 1902 a 1996, fecha en que no fue renovada la concesión del predio.

Al comprarse la sede social de calle Córdoba, comienzan a celebrarse en ella diversas reuniones, como las del Ateneo. Los integrantes de las comisiones directivas han integrado y aún lo hacen, diversas instituciones de la ciudad y su área metropolitana, como la Bolsa de Comercio, el Enapro (Ente Administrador Puerto Rosario), colectivos como la Organización Argentina de Mujeres Empresarias, así como participado activamente en la vida gremial de instituciones de segundo y tercer orden como la Confederación Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Ver comentarios

Las más de leídas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

El proceso de siembra de trigo sigue a ritmo constante y firme en el centro-norte de Santa Fe

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Lo último

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo