La hidrovía suma un puerto multipropósito en la zona franca santafesina en Villa Constitución.
La Zona Franca de Villa Constitución se suma al sistema
La inauguración oficial de la zona franca santafesina de Villa Constitución abrió la puerta a inversiones en la reparación de embarcaciones y la construcción de un puerto multipropósito que se concretarán entre este año y 2020.
A partir del puntapié inicial dado por las autoridades provinciales la semana pasada, un grupo de astilleros navales argentinos que en los últimos diez años habían emigrado a Brasil y Paraguay por falta de competitividad regresarán en los próximos meses al país para instalarse. La iniciativa de la Cámara Santafesina de la Industria Naval (Casin), contempla la inversión de 200 millones de dólares y la creación de 200 puestos de trabajo en una primera etapa este año.
Miguel Álvarez, secretario ejecutivo de la Cámara Santafesina de la Industria Naval, explicó que "no hay posibilidad de que Argentina sea constructora de barcos, pero sí de reparación".
En tanto el Grupo PTP, que lidera el consorcio que opera la Zona Franca, iniciará en los próximos días los trámites para presentar ante la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, el proyecto de construcción de una terminal multipropósito.
"Es un proyecto que presentamos ahora a Nación, esperamos conseguir la habilitación, y comenzar la construcción que demandará 18 meses, con lo cual para el primer trimestre de 2020 estaría funcionario el puerto franco de la zona franca", precisó el presidente de PTP, Guillermo Misiano.
El directivo destacó que Villa Constitución "pasa a ser actor fundamental en este mercado de transporte fluvial de carga" gracias a la zona franca y la hidrovía.
Otro de los proyectos en danza, es la instalación de una planta productora de biodiésel en la zona franca, dado que Santa Fe es la mayor productora mundial de este combustible, lo cual le agregaría mayor valor a la hidrovía.