Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ley de humedales: la Facultad de Agronomía de la UBA pide una urgente sanción

El consejo directivo de la Fauba consensuó este reclamo. Ofrece asesorar a los legisladores nacionales sobre el tema.
29 de octubre 2020 · 12:40hs

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) manifestó la urgente necesidad de sancionar una ley nacional de humedales, una decisión que fue aprobada de manera unánime por el consejo directivo de la prestigiosa casa de estudios que consideró la importancia de responder a la demanda social que impulsa la protección de los humedales, debido a los gravísimos conflictos socioambientales generados por su uso irresponsable y además ofreció al poder Congreso el apoyo técnico para su tratamiento.

Según el último informe del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta, Catamarca y La Rioja, están siendo seriamente afectadas por el fuego que se propaga libremente. Además, los incendios en las islas del Delta del Paraná registraron más de 8.000 focos y arrasaron con más de 90.000 hectáreas consumidas por las llamas. A nivel nacional, representan más de 430.000 hectáreas afectadas”, explicó la facultad en un comunicado.

Donde hubo quemas después hubo agricultura intensiva y ahora un juez permite sacar la cosecha. 

"Esta decisión de la Justicia entrerriana avala el fuego de 2020"

La violencia de género se comporta de forma particular en la ciudad

Roció con alcohol a su pareja y le prendió fuego: para la Fiscalía hubo intención de matarla

La resolución que tomó el consejo directivo de Fauba, señaló que el incumplimiento de la ley nacional de manejo del fuego (Nº 26.562) deriva en la falta de control del uso del fuego realizada sin normas de seguridad, ni asesoramiento técnico, poniendo en riesgo la producción y la vida de pobladores locales. “Estas problemáticas ponen en evidencia la falta de regulación específica y necesaria en la protección de los humedales”, resaltó el documento.

fuego islas.png
Los incendios en las islas son un problema constante en el ambiente desde febrero.

Los incendios en las islas son un problema constante en el ambiente desde febrero.

Los expertos y expertas en la temática coinciden, al igual que la comisión de interpretación y reglamento de la Fauba, que los humedales brindan servicios y funciones ecosistémicas indispensables: agua potable dulce y de calidad, filtrado y retención de nutrientes y contaminantes, provisión de alimentos, madera, fibras y combustibles. “Juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, la protección contra fenómenos naturales como por ejemplo la regulación de inundaciones y sequías, estabilización de costas, entre otros. Son sumideros de carbono”, destacó la comisión.

Héctor Rosatto, ingeniero agrónomo integrante de la comisión y docente de la Fauba, aseguró que los humedales “son también reservorio de biodiversidad al brindar alimento, refugio y sitios de reproducción, para numerosas especies de invertebrados, aves, peces, reptiles y mamíferos. Nuestra Facultad, a través de las carreras que imparte está relacionada en forma directa e indirecta con estas problemáticas pero, además, nuestra institución como integrante de la sociedad y por su labor en el territorio de nuestro país debe manifestar su opinión y aportar sus saberes para lograrlo”.

En relación con la situación actual de los humedales en Argentina, Rosatto indicó que “lamentablemente la situación de los humedales en nuestro país es similar a la planteada por la Corte Suprema de Justicia, que declara que cubren solamente el 2,6% de la tierra, pero desempeñan un papel desproporcionadamente grande en la hidrología por unidad de superficie. Es decir, son sitios donde se desarrolla el ciclo hidrológico, responsable del agua dulce en nuestro planeta. Además, hay un consenso en que los humedales aumentan la resiliencia de las comunidades biológicas (entre las que nos encontramos) frente al cambio climático”.

2018-10-04 lc humedal.jpg

Las reservas de humedales en la Argentina se encuentran en vías de desaparición por el mal manejo y ausencia de regulación de actividades humanas Las reservas de humedales en la Argentina se encuentran en vías de desaparición por el mal manejo y ausencia de regulación de actividades humanas

Esto resulta particularmente importante, considerando que en nuestro país la superficie ocupada por humedales fue estimada en 600.000 km2, lo que representa el 21,5% de todo el territorio nacional.

A su vez, explicó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su fallo de julio de 2019, menciona que “el paradigma jurídico que ordena la regulación del agua no tiene en cuenta solo los intereses privados o estatales, sino los del mismo sistema, como bien lo establece la ley general del ambiente”.

De hecho “al tratarse de la protección de una cuenca hídrica y, en especial, de un humedal, se debe valorar la aplicación del principio precautorio (art. 40 de la ley 25.675)”, agregó el especialista. También dijo que establece que “las controversias ambientales y de agua deberán ser resueltas en tribunales, y las leyes de aplicación interpretadas del modo más favorable a la protección y preservación de los recursos de agua y ecosistemas conexos”.

2020-10-21 ley de humedales at_seniales.jpg

El contar con esta norma, implica contar con una ley de aplicación específica, de allí su importancia jurídica”, dijo Rosatto.

Para la Fauba, las reservas de humedales en la Argentina se encuentran en vías de desaparición y degradación progresiva debido al mal manejo y ausencia de regulación de actividades humanas, principalmente agropecuarias, industriales y urbanísticas. “Los humedales tienen importancia como salvaguardas del patrimonio cultural al haber alojado históricamente comunidades locales y pueblos originarios hasta la actualidad, y que tanto la conservación como el ordenamiento de estos sitios resulta fundamental para conservar los valores culturales locales, sus modos de vida, tradiciones, saberes y su historia”, expuso la resolución del consejo directivo.

Respaldo académico

De este modo, y considerando que en la Facultad de Agronomía se dictan carreras relacionadas directa e indirectamente a la problemática, la Fauba ofreció al Poder Legislativo de la Nación todo el apoyo técnico para su tratamiento, así como la responsabilidad de formar profesionales comprometidos y comprometidas con las problemáticas socioambientales.

En este sentido, la consejera estudiantil por la mayoría y representante del Fana, Luna Gril, sostuvo que “es importante como estudiantes y futuros y futuras profesionales involucrarnos en las problemáticas socio-ambientales que aquejan a nuestra sociedad, trabajando con un intercambio fluido con quienes viven en los territorios, generando vínculos que no solo aporten a nuestra formación, sino también elementos para pensar herramientas que sean viables en función de las demandas y necesidades territoriales”.

Ver comentarios

Lo último

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía